Menú de navegación
Panamá de verano: ciudad colonial y cosmopolita versus paraíso caribeño
EXPRESO - 29.05.2013
Panamá propone una experiencia urbana combinada con una estancia en las playas de la costa del Caribe para las vacaciones de verano
Panamá propone una experiencia urbana combinada con una estancia en las playas de la costa del Caribe para las vacaciones de verano. Adentrarse en la ciudad más cosmopolita, y una de las más seguras de América Latina, y recorrer la arquitectura y patrimonio histórico símbolo de su pasado étnico y colonial es una opción a combinar con el relax de paraísos como las islas de Bocas del Toro y Guna Yala.
Callejear por calles adoquinadas entre paradas de artesanía Guna y puestos de raspaos (helados de hielo con sirope y leche condensada) o alojarse en modernos hoteles boutiques frente al océano Pacífico son propuestas dispares pero posibles en Ciudad de Panamá.
En la actualidad, el casco antiguo de la capital está experimentando un renacimiento con la restauración de edificios, la apertura de restaurantes y el surgimiento de pequeños hoteles con encanto y tiendas diversas de cuidada decoración.
El bello conjunto histórico llamado San Felipe estuvo rodeado estratégicamente por una gran muralla de piedra. De la muralla sólo quedan ahora algunos vestigios pero de la época colonial se mantienen edificios religiosos: la Catedral Metropolitana de Santa María La Antigua, las iglesias de San Felipe Neri, San Francisco de Asís y San José, que presenta un espectacular altar dorado.
En la Plaza de la Independencia se encuentra el Museo del Canal, que ocupa el que fuera el antiguo edificio de correos de la Plaza Mayor, y el Teatro Nacional preside la Plaza Bolívar. Desde la Plaza de Francia, donde se alza el monumento a Lesseps, se contempla la bahía de Panamá y los edificios y espacios de la ciudad moderna.
Esta nueva área urbana constituye el actual distrito de negocios y compras, donde sobresalen grandes rascacielos entre el skyline. El área junto a la Cinta Costera está además ocupada por complejos hoteleros, apartamentos de lujo y los restaurantes y espacios de ocio, que incorporan cines, casinos y salas de juego, más cool de la ciudad.
En la Calzada de Amador, llamada Causeway, se agrupan también discotecas, bares y restaurantes con vistas a Punta Patilla y Punta Este. Los modernos centros comerciales y las exclusivas boutiques incorporan marcas nacionales e internacionales de lujo y las primeras firmas de moda y calzado, complementos, perfumería y joyas.
El paraíso sí existe en Panamá
Panamá es un espectacular destino que ofrece más de 2.850 kilómetros de costa y 1.800 islas distribuidas por el mar Caribe, en el norte, y el océano Pacífico, en el sur. En las exóticas aguas del Caribe emergen playas, arrecifes de coral colmados de peces multicolores y escenarios de historias de piratas y corsarios en tiempos pasados. En este entorno idílico, Bocas del Toro es uno de los destinos preferidos del país con espacios naturales como Isla Zapatilla o Bahía de los Delfines.
Las playas de aguas cálidas y transparentes repletas de estrellas marinas en Guna Ayala, en el archipiélago de San Blas, completan los sorprendentes espacios naturales del Caribe panameño.
El archipiélago de Bocas del Toro está formado por playas de arena blanca, aguas turquesas repletas de estrellas de mar y 200 especies de peces tropicales. Por capital, Isla Colón, una pequeña población caracterizada por la colorida arquitectura de casas de madera, amplios porches y balcones levantados sobre el mar.
La tranquilidad y la multiculturalidad caracterizan a este paraíso poblado por caribeños que migraron a la zona atraídos por las plantaciones. La comunidad indígena Ngöbe-Buglé, etnia mayoritaria del país, habita en este territorio dedicándose básicamente a la actividad en las plantaciones de cacao y banano.
En la zona opuesta del Caribe emerge el archipiélago de San Blas, formado por más de 365 islas, 49 de ellas habitadas por la comunidad indígena de los Guna Yala. El área marina aparece rodeada de arrecifes donde practicar submarinismo y snorkel. Entre las más interesantes para tomar el sol y bucear, Achutupu, Kagantupu, Yandup y Coco Blanco.
Algunas de las islas ofrecen alojamiento donde dormir en cabañas sobre la misma arena y a orillas del mar, y una gastronomía basada en el pescado y el plátano frito.
Los Gunas practican estilos ancestrales de gobierno y mantienen vivas sus tradiciones, creencias y formas de expresión cultural. Este colectivo se caracteriza por la elaboración artesanal de molas, labores textiles elaboradas por la superposición de distintas capas de telas, formando muy diversos diseños de dibujos geométricos de diferentes colores.
Estas composiciones decoradas pueden adquirirse en San Blas o en los puestos callejeros situados en el casco antiguo de Ciudad de Panamá.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP