Menú de navegación
Caen un 8,8% las pernoctaciones en Madeira
EXPRESO - 18.07.2012
Las pernoctaciones registradas en el mes de mayo en la isla portuguesa de Madeira han descendido en un 8,8% con respecto al mismo mes del pasado 2011, tal y como se ha hecho público desde la Dirección Regional de Estadística
Las pernoctaciones registradas en el mes de mayo en la isla portuguesa de Madeira han descendido en un 8,8% con respecto al mismo mes del pasado 2011, tal y como se ha hecho público desde la Dirección Regional de Estadística.
Según dichos informes, todos los tipos de alojamiento presentaron variaciones negativas en las pernoctaciones, con excepción de los denominados estalagems, en donde la ocupación creció un 1,4%.
Los mercados portugués (-34,3%) y británico (-24,1%) han sido los que más contribuyeron a los resultados negativos del mes de mayo.
Por contra, el mercado alemán creció en un 15,5%.
En términos absolutos se registraron en Madeira cerca de 525.000 pernoctaciones.
Por lo que se refiere a los beneficios totales, el resultado ha sido también negativo, con una caída del 2,9% con respecto al mismo mes de 2011.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
jose 3737 (no verificado)
21.07.2012 - 00:18
mmmm no me extraña. Y encima obligan con trabas a que la Naviera Armas abandone la linea que la unia con POrtugal. Encareciendo la cesta de la compra porque todo viene ahora, como en los viejos tiempos en viejos mercantes y en contenedores. Los productos llegan dias mas tarde y en peores condiciones. Con el Ferry de Armas venian las mercancias en 24 horas y en camiones refrigerados en las bodegas. y 22500 personas que viejaron en el Armas con destino Funchal en el ultimo año. Ahora todo es mas caro: Ropa, alimentacion, comercio, etc. Los comerciantes y la gente cabreada con su propio gobierno. Indignante.
jose 3737 (no verificado)
21.07.2012 - 00:29
y todo porque el gobierno local es corrupto... y lo hace para favorecer al Armador Souzas... que es el que siempre ha hecho el transporte de mercancias entre el continente y las Islas. Y Claro el Armas le estaba hundiendo el negocio.