Menú de navegación
Panamá queda integrada en el SICA
EXPRESO - 01.07.2012
Después de sucederse variadas negociaciones emprendidas con el objetivo de superar objeciones de último momento de Nicaragua, SICA, el Sistema de Integración Centroamericano, se completa con la integración formal de Panamá. Y es que, aduciendo una ‘falta de claridad existente en el documento de protocolo de la fecha exacta, requerimientos y plazos a los cuales se compromete Panamá para quedar integrada al SICA’, Nicaragua ha llegado a objetar la integración plena de Panamá en el SICA, Sistema de Integración Centroamericana.
Esta circunstancia ponía en peligro la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que exigía la real integración comercial centroamericana para su concreción.
El Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, tiene por objetivo fundamental ‘alcanzar la integración de Centroamérica para constituirla en una región de paz, libertad, democracia y desarrollo’.
En ese momento, el gobierno de Nicaragua presionó para que Panamá se sometira a cumplir cada uno de los trámites técnicos que debieron ajustarse el resto de naciones para ser parte del SICA. Por estas circunstancias, aunque firme el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, no va a poder beneficiarse del mismo en un plazo inmediato.
Firmado el Acuerdo de Asociación
Centroamérica y la Unión Europea acaban de suscribier el citado Acuerdo de Asociación que, según el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, ‘traerá grandes beneficios para ambas partes’.
Para Lobo, ‘es un honor para la región estar el día de hoy concretando con la Unión Europea este Acuerdo de Asociación’, destacándolo tras la firma del compromiso por parte de los cancilleres centroamericanos y el comisario de Comercio de la Unión Europea, Karel De Gucht.
El acuerdo fue suscrito en Tegucigalpa en el marco de la XXXIX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana.
Como testigos de honor han participado los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla; El Salvador, Mauricio Funes; Guatemala, Otto Pérez; Nicaragua, Daniel Ortega; Panamá, Ricardo Martinelli, y Porfirio Lobo, anfitrión de la cumbre.
España estuvo representada por el presidente del Senado, Pío García-Escudero.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza