Menú de navegación
Nueva estrategia de Francia para la industria MICE
EXPRESO - 28.09.2011
Expreso

De hecho, este mercado sólo representa un 10% de los viajeros internacionales que visitan Francia pero aporta el 35% de los gastos realizados en el territorio. El impacto económico se estima en 7.400 millones de euros para las ferias, salones, congresos y reuniones.
Más de 5.000 eventos fueron organizados en Francia en el año 2009, incluyendo cerca de 700 congresos y más de 800 ferias.
En cuanto a congresos internacionales, Francia se sitúa en el quinto puesto de la clasificación ICCA 2010.
Las principales razones del buen posicionamiento de Francia en este sector son:
- Un acceso fácil y un gran atractivo turístico; primer destino mundial en términos de llegadas
- Un entorno económico favorable; quinta potencia económica del mundo y segunda europea, combinado con el dinamismo de 18 polos de competitividad internacionales en diversos sectores.
- Una amplia oferta hotelera con más de 17.000 hoteles, de los que 189 son de 4* y 123 de 5*; y la diversidad de infraestructuras para grandes eventos: 120 centros de congresos totalizando 147.000 plazas y 80 parques de exposiciones.
- Una larga experiencia en lo que a la acogida de grandes manifestaciones se refiere y la movilización del sector.
Para mantener su posición de líder en un entorno muy competitivo, Francia apuesta por la calidad. Algunos casos concretos de inversiones para reformas o nuevos proyectos e iniciativas tanto públicas como privadas entorno a la calidad:
- La nueva clasificación hotelera y la creación del distintivo palace.,
- El compromiso de Francia para utilizar más energías renovables: el programa Grenelle de l’environnement prevé una inversión de 450.000 millones de euros de aquí a 2020.
- Cartas de calidad para varios colectivos de profesionales.
- Nuevas infraestructuras de acogida de eventos o ampliaciones importantes: Biarritz, Le Mans, Nantes, Lille, Montpelier y en proyecto para Niza, Cannes, Lyon, y Toulouse.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida