Menú de navegación
El primer destino turístico de Colombia es Bogotá
EXPRESO - 21.09.2011

Estos son los datos que aporta el estudio Investigación de viajeros, realizado por el Instituto Distrital de Turismo en asociación con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-.
Los datos presentados ahora provienen de una muestra obtenida en el Aeropuerto Eldorado, Puente aéreo, terminal de transporte y peajes.
El estudio precitado viene a consolidar a Bogotá como el primer destino internacional de Colombia y como la ciudad líder en inversión hotelera con un importe próximo a los 800 millones de dólares, en una veintena de nuevos proyectos en operación entre los años 2009 y 2013.
Nohora Isabel Vargas, directora del Instituto Distrital de Turismo, ha indicado que ‘por primera vez contaremos con información de demanda sobre turismo interno que es un dato muy valioso. Los visitantes nacionales que llegan a la ciudad son prácticamente equivalente a la población residente en Bogotá con lo cual hay una incidencia enorme para planificar servicios’.
Expreso. Redacción. J.R
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía