Menú de navegación
El turismo receptivo está consolidando su recuperación en Bolivia.
EXPRESO - 12.11.2024
Tras haber alcanzado niveles críticos hace cuatro años, se ha constatado que, entre enero y octubre de 2024 se generaron más de $us 589,2 millones, con lo que se han superado las cifras obtenidas en los años 2023, 2022 y 2021.
Así, se informa de que se ha reactivado el turismo en Bolivia, superando las secuelas de la pandemia del Covid-19, además de otros desafíos externos y bloqueos internos, ‘mediante políticas que promueven nuevos destinos y una colaboración cercana entre el sector público y privado, orientada a responder a las demandas actuales del sector turístico en el país’, reseñan fuentes oficiales.
Por lo que se refiere al turismo receptivo, éste ha consolidado su recuperación tras la caída a niveles críticos, por del golpe de Estado de 2019 y las consecuencias de la pandemia.
Este año, entre enero y octubre, Bolivia generó unos $us 589,2 millones, que es una cifra sensiblemente superior a la obtenida en los años 2023, 2022 y 2021. Así quiso destacarlo el viceministro de Turismo, Hiver Flores, en medios locales.
El citado logro representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando la recaudación fue de $us 558,05 millones.
Además, se apunta que en 2023, Bolivia recibió 818.777 visitantes extranjeros. A esta fecha de 2024, se han recibido ya 864.515.
Para el viceministro Flores, ‘este incremento refleja un fortalecimiento en el sector de turismo receptivo, destacando el impacto positivo de algunos meses específicos. En particular, enero y febrero de 2024 registraron aumentos notables del 55,8% y 39,7%, respectivamente, en comparación con el año anterior’.
Ahora, uno de los principales restos pasa por la conformación del Gabinete de Turismo, creado para abordar las demandas actuales del sector turístico en torno a la conectividad aérea, facilitación, seguridad, promoción turística y disponibilidad de divisas.
Se han convocado reuniones de coordinación y mesas técnicas con diversos actores del sector, para definir acciones que beneficien a la industria a través de un análisis técnico y objetivo, concluyó Flores.
También se prevé implementar una resolución administrativa para la creación de las Banderas Blancas en el transporte turístico, una medida consistente en utilizar la bandera blanca en caso de conflictos sociales o bloqueos de caminos que impidan el libre tránsito de turistas nacionales e internacionales en todo el país.
Igualmente se ha planeado la gestión de emergencias y asistencia, establecer protocolos de seguridad y asistencia a turistas en caso de bloqueos, lo que incluiría la habilitación de puntos de atención turística en zonas clave, como centros de información, y la implementación de equipos de apoyo para asistir a los viajeros en situaciones de emergencia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines