Menú de navegación
Uruguay exonera el IVA a turistas en servicios clave
EXPRESO - 11.11.2024
En un esfuerzo por impulsar el turismo y la economía local, el gobierno de Uruguay anunció una medida para exonerar el Impuesto al Valor Agregado, IVA, a los turistas no residentes en el país sudamericano.
La medida será efectiva entre el 15 de noviembre y el 30 de abril de 2025, beneficiando a los visitantes extranjeros y en sectores determinados, como la gastronomía, los servicios para fiestas y eventos, o el alquiler de vehículos sin conductor.
De esta manera, la citada exoneración de IVA se va a aplicar, exclusivamente, a las personas físicas no residentes en territorio nacional y que realicen sus pagos mediante tarjetas de débito o crédito emitidas en el exterior, o a través de transferencias electrónicas con fondos originados fuera del país.
En cualquier caso, para que dicha exoneración sea válida, será necesario que intervenga un adquirente o entidad de cobranza local, lo que garantiza que las transacciones se procesen a través de entidades financieras residentes en Uruguay
Con todo, la exoneración del IVA para los turistas va a cubrir tres áreas de servicios de alta demanda entre los visitantes extranjeros:
La gastronomía
Se incluyen en esta categoría restaurantes, bares, cantinas, confiterías, salones de té y establecimientos similares.
La medida también abarca a servicios gastronómicos prestados en hoteles, moteles, apart-hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y campings, siempre y cuando estos servicios gastronómicos no formen parte del hospedaje.
Los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía local en una gran variedad de lugares sin tener que preocuparse por el IVA en su cuenta.
Servicios para fiestas y eventos
Estos servicios de catering, así como los organizados para fiestas y eventos, también estarán exentos de IVA para turistas no residentes. La exoneración resulta especialmente atractiva para los turistas que viajan a Uruguay para eventos especiales como bodas, reuniones corporativas y celebraciones familiares, quienes podrán beneficiarse de una reducción en los costos asociados a la organización y disfrute de estos eventos.
Alquiler de vehículos sin conductor
Esto facilita la movilidad de los turistas que deseen recorrer el país de manera independiente. La medida incentivará a que los visitantes opten por el alquiler de autos, promoviendo el turismo en distintas regiones y generando un impacto positivo en áreas fuera de los destinos turísticos más populares.
Objetivos de la exoneración de IVA
La decisión de exonerar el IVA a turistas no residentes responde a una estrategia del gobierno de Uruguay para reactivar el turismo y estimular el consumo en sectores clave de la economía.
Aumentar la competitividad del destino: En un contexto de competencia regional, Uruguay se posiciona como un destino atractivo con esta exoneración de IVA, especialmente frente a países vecinos como Argentina y Brasil, que también son destinos populares para el turismo.
Reduciendo el costo de servicios importantes, Uruguay busca destacarse como una opción económica para los turistas.
Incentivar el turismo interno en regiones alejadas de la capital: Al fomentar el alquiler de vehículos sin chofer, la medida impulsa el turismo hacia destinos menos accesibles en transporte público, promoviendo la exploración de regiones del interior y atrayendo beneficios económicos a comunidades locales fuera de los tradicionales puntos turísticos.
Generar ingresos en el sector gastronómico y de eventos, de tal manera que el turismo gastronómico y los eventos sociales y corporativos son áreas de alto potencial económico. Con la exoneración de IVA, el gobierno busca incentivar el consumo en restaurantes, bares y servicios de organización de eventos, sectores que se han visto especialmente afectados por la reducción de turistas internacionales en los últimos años.
Establecer una medida estacional: la decisión de establecer la exoneración de IVA de noviembre a abril responde a la estrategia de aprovechar los meses de verano y Semana Santa, periodos en los que el turismo internacional suele alcanzar su mayor auge en Uruguay. Con esta medida estacional, el gobierno se asegura de que los beneficios lleguen en los meses de mayor afluencia turística.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines