Menú de navegación
Omán prevé un crecimiento anual del 30% de viajeros españoles
EXPRESO - 01.11.2024
Omán presenta una amplia oferta turística que combina un rico patrimonio cultural, paisajes naturales diversos y opciones de lujo, con el bienestar y la seguridad de los viajeros en el centro de su propuesta.
El Ministerio de Patrimonio y Turismo del Sultanato de Omán, junto a una destacada delegación empresarial omaní, ha presentado en Madrid su plan estratégico de captación de turismo español ante 70 agencias de viajes, aerolíneas, grandes cadenas hoteleras y turoperadores españoles.
Durante la jornada, el Ministerio ha expuesto como objetivo principal lograr un crecimiento progresivo de viajeros españoles en la próxima década, hasta alcanzar un incremento anual del 30% a partir de 2030.
Tras recibir a casi 60.000 turistas procedentes de España entre 2019, 2022 y 2023, Omán se ha reunido con los principales actores del sector para mejorar la accesibilidad, los paquetes de viajes y el conocimiento del país como destino turístico para el mercado español.
El Ministerio plantea un crecimiento sostenido en varias etapas que resulte en un impacto económico de cientos de millones de euros anuales a partir de 2030 en ingresos por turismo de visitantes españoles.
En una fase inicial, Omán pretende captar viajeros con alto poder adquisitivo, entre 35 y 65 años, que busquen experiencias culturales y de lujo, a través de asociaciones estratégicas con aerolíneas que ofrezcan vuelos de conexión vía hubs.
A medio plazo, el Ministerio planea establecer vuelos estacionales o chárter con aerolíneas para captar nuevos nichos de mercado como familias y viajeros de aventuras, de entre 25 y 45 años, atraídos por el turismo sostenible y la naturaleza.
En una última fase, cuando se prevé contar con un potencial establecimiento de vuelos directos y paquetes turísticos completos, Omán espera atraer a grupos multigeneracionales y nicho como observadores de aves y fotógrafos.
El subsecretario de Patrimonio y Turismo del Sultanato de Omán, H.E. Azzan Al Busaidi, ha afirmado que ‘venimos a España con el objetivo de convertirnos en un destino preferente para el turismo español. Omán es hoy uno de los destinos más seguros de Oriente Medio, con un patrimonio cultural y natural excepcional, e invitamos a los turistas españoles a descubrir nuestra riqueza en historia y paisajes. Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia única en el estado independiente más antiguo del mundo árabe’.
El Ministerio de Patrimonio y Turismo del Sultanato de Omán, encabezado por el subsecretario y acompañado de la delegación empresarial omaní, continuará con la presentación de su plan el próximo 31 de octubre en Barcelona, donde se reunirá con otras empresas españolas para reforzar las relaciones con el mercado turístico español en otro de sus puntos clave.
Un mercado emergente por su seguridad y su firme apuesta por el turismo
El Sultanato de Omán es en la actualidad uno de los países con mayores índices de seguridad del mundo, un aspecto especialmente significativo dada su ubicación geográfica, que lo convierte en un destino seguro para conocer de primera mano la cultura y la tradición árabe.
En este contexto, a través del plan ‘Visión Omán 2040’, el país ha establecido entre sus prioridades fomentar el turismo internacional, mediante el impulso de nuevas infraestructuras turísticas, la modernización de sus aeropuertos y el desarrollo de resorts y hoteles de lujo, en un entorno de inversión favorable.
En 2023, Omán registró su récord histórico de visitantes con cerca de 4 millones de llegadas internacionales procedentes de todo el mundo, un 37% más que en 2022.
Destino con una amplia oferta y variedad turística
El Sultanato de Omán es uno de los destinos más auténticos de Oriente Medio. Destaca por su rico patrimonio cultural, con múltiples zocos tradicionales y fortalezas históricas, ciudades antiguas como Nizwa y varios lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ofrece experiencias únicas para los turistas españoles interesados en la historia árabe, que conectan con el pasado islámico de España a nivel cultural y arquitectónico.
Por otro lado, presenta una diversidad de paisajes naturales como las montañas de Al Hajar, los desiertos y las zonas costeras con playas vírgenes, para practicar aventuras al aire libre como senderismo, safaris por el desierto, acampadas, recorridos por la vida salvaje, buceo y ecoturismo.
Dirigido más a un nicho de turismo de lujo, ofrece complejos turísticos y resorts como los de Mascate y los de la costa con todas las instalaciones necesarias para la relajación y el bienestar de los huéspedes.
Se trata de un concepto de estancias exclusivas y tranquilas, con todo tipo de servicios y con la hospitalidad que caracteriza a la cultura omaní.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai