Menú de navegación
Turismo de Tahiti pide que ‘Preservemos nuestras ballenas’
EXPRESO - 19.09.2024
Con motivo de la apertura oficial de la temporada de observación de ballenas jorobadas, que se extiende hasta el 11 de noviembre de 2024, Tahiti Tourisme ha lanzado una campaña para sensibilizar sobre la importancia de proteger a estas criaturas.
Las excursiones de avistamiento de ballenas son uno de los muchos atractivos que ofrecen Las Islas de Tahiti. Con el fin de preservar estos animales y su entorno natural, Tahiti Tourisme ha puesto en marcha una campaña denominada 'A pāruru tō mau parāoa (Preservemos nuestras ballenas).
Esta campaña tiene como objetivo, promocionar la normativa que regula las actividades de avistamiento de ballenas, y resaltar la importancia de contratar excursiones con empresas que cuenten con profesionales autorizados por la DIREN, la Dirección Regional de Medio Ambiente de la Polinesia Francesa, la cual otorga una acreditación que debe renovarse de forma anual.
Para ello, han producido cuatro vídeos cortos que se publicarán de forma mensual, a lo largo de los cuatro meses que dura la temporada de avistamiento.
En cada uno de ellos, un profesional especializado abordará un tema distinto: normativa y buenas prácticas, comportamiento de las ballenas, su importancia en la cultura tahitiana y las acciones emprendidas por la asociación Oceanía, una organización local que trabaja en la protección de estos cetáceos.
El primer vídeo de la serie, “Regulaciones y buenas prácticas”, publicado el 21 de agosto, se centra en la normativa y buenas prácticas que se deben respetar para disfrutar del avistamiento de ballenas de forma responsable.
En este video, Patea Alexandre, guía de avistamiento de cetáceos, homologado por el Ministerio francés de Medio Ambiente, resalta la importancia de respetar a estas criaturas para poder seguir admirándolas en el futuro.
Así mismo, enumera las normas de obligado complimiento para el avistamiento de ballenas jorobadas en Las Islas de Tahiti. Entre ellas, destacan, en primer lugar, la prohibición del avistamiento en lagunas, bahías y pasos, en segundo lugar, no bloquear con las embarcaciones a las ballenas entre el arrecife y la tierra, y, por último, respetar la distancia de separación mínima de seguridad, 100 metros.
El conjunto de videos que componen esta campaña podrá visualizarse en las redes sociales de Tahiti Tourisme y en su web oficial
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025