Menú de navegación
Vacaciones de invierno en la Provincia de Buenos Aires
EXPRESO - 12.07.2024
Durante el receso invernal, el astroturismo propone disfrutar de cielos nocturnos, observar la inmensidad del universo, las estrellas y varios fenómenos astronómicos en los destinos turísticos bonaerenses.
En los paisajes de las sierras, campos o playas se pueden vivir todas estas experiencias con guías especializados y charlas técnicas y filosóficas, lejos de la saturación lumínica urbana.
Epecuén, un pueblo cargado de magia
Esta pequeña localidad ubicada en el partido de Adolfo Alsina, quedó sumergida en las aguas del lago Epecuén en el año 1985. En la actualidad el pueblo que fue abandonado por la inundación emerge de sus ruinas y atrae a personas curiosas de todo el país.
Un lugar fascinante para quienes disfrutan de la exploración urbana y la historia de este fenómeno natural: por la cantidad de sal del lago, las construcciones y árboles quedaron petrificados.
‘Epecuén y Carhué también son cada vez más visitados por quienes aman los cielos oscuros y la fotografía’, contó Viviana Castro, coordinadora de Turismo.
Recorrer durante la noche este circuito, entre el silencio, los restos de lo que fue una ciudad y la oscuridad inmensa provoca sensaciones conmovedoras. Una atmósfera misteriosa lo envuelve todo.
En 2016, Daiana Castro, hija de nativos del pueblo y aficionada a la astrofotografía, impulsó la iniciativa Epecuén de Noche: talleres teóricos y prácticos de fotografía para visitantes, sobre enfoques nocturnos, larga exposición y encuadres, y caminatas sin linterna bajo la luna provocan a los ojos para que se habitúen y puedan apreciar la belleza del firmamento nocturno.
Durante la travesía, habitantes del pago cuentan relatos históricos en este escenario hipnótico. ‘Hay mil lugares para hacer fotos y gracias a dios siempre tuvimos el cielo despejado. No suele haber nubes, tenemos un cielo privilegiado’, aseguró Castro.
Con alojamientos para todos los públicos, un corredor termal ideal para relajar el cuerpo y obras emblemáticas del arquitecto Francisco Samamone, es un destino bueno, bonito y bonaerense.
Toda la fascinación por el universo en un solo lugar: La Plata
El Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es uno de los más modernos de América Latina y funciona en el medio del bosque platense, cerca de los estadios de Estudiantes y Gimnasia, del Museo de Ciencia Naturales, del lago y la cascada. Bajo su domo de 17 metros de diámetro, las proyecciones digitales con resolución 4K transmiten una sensación inmersiva fascinante.
En este verdadero polo de las ciencias, arte y tecnología, todas las actividades son libres y gratuitas, con reserva anticipada en @planetariounlp.
En vacaciones de invierno, las proyecciones Belisario, sobre las aventuras de un pequeño ratón astronauta que viaja en el tiempo; El universo de tu imaginación, el primer film para planetarios que representa uno de los descubrimientos científicos más importantes del siglo; El universo invisible, la luz no es lo único que puede darnos información sobre el cosmos, y Un Paseo por el Cielo, que explora los usos del cielo, van a emocionar a chicos y grandes.
Además, desde la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP proponen visitas guiadas al Museo de Astronomía y Geofísica donde se podrán conocer antiguos telescopios y diferentes objetos relacionados con el universo.
Se llevan también a cabo charlas de divulgación y, los viernes con condiciones climáticas adecuadas, observaciones astronómicas a simple vista o con el telescopio Gran Ecuatorial.
La ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, también se pueden visitar sitios icónicos como la Catedral, la República de los Niños y el Estadio Único.
El astroturismo va ganando popularidad y cada vez son más quienes se inquietan por los paisajes y misterios del cosmos. Desde observatorios remotos hasta talleres de astronomía, la actividad conecta con temas muy profundos de la humanidad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo