Menú de navegación
Un nuevo sistema de seguimiento digital en el espacio Schengen
EXPRESO - 05.06.2024
A partir del 6 de octubre de 2024, el nuevo Sistema de Entrada y Salida de la UE rastreará a los nacionales de terceros países mediante biometría avanzada.
Concretamente, el día 6 de octubre de 2024, la Unión Europea introducirá su Sistema de Entrada y Salida, EES, diseñado para monitorear a los ciudadanos no pertenecientes a la UE que necesitan una visa para visitas breves.
Esta iniciativa es particularmente relevante para personas del Reino Unido y otros países no pertenecientes a la UE que planean viajar a Europa, ya que exige el cumplimiento de las nuevas directrices.
El EES, una solución informática avanzada, captura y monitoriza los movimientos de los viajeros extracomunitarios a través de sus huellas dactilares y documentos de viaje digitalizados.
Además, el sistema está vinculado con el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, ETIAS, que se aplica a los ciudadanos del Reino Unido y a los de países no pertenecientes a la UE.
Mecánica operativa de EES
Permite la recopilación y difusión de datos sobre la admisión, salida y denegación de entrada a nacionales de terceros países dentro del espacio Schengen. Alejándose de los tradicionales sellos de pasaporte, el nuevo procedimiento requerirá datos biométricos de los viajeros. Esto incluye la toma de huellas dactilares, junto con el envío de datos personales como nombre, nacionalidad e información del pasaporte.
También se capturará una fotografía facial. El sistema está diseñado para monitorear los movimientos de estos viajeros dentro de la UE, alertando a las autoridades sobre cualquier estancia excesiva o entrada no autorizada. Además, facilita el seguimiento de personas por parte de la policía y los funcionarios de inmigración, mejorando la seguridad general y previniendo el fraude, incluido el robo de identidad.
Descripción general del sistema de entrada y salida de la UE
La EES es una iniciativa innovadora destinada a documentar todas las entradas y salidas de nacionales de terceros países a través de las fronteras de la zona Schengen.
Países como Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia están incluidos en la zona, mientras que la República de Irlanda y Chipre no participan. El objetivo principal del sistema es reforzar la seguridad en las fronteras y gestionar la migración de manera más eficaz.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León