Menú de navegación
Actualizan en Perú la Política Nacional de Turismo
EXPRESO - 08.05.2024
Mincetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, anunció que se inicia el proceso de actualización de la Política Nacional de Turismo.
La misma estará enfocada al posicionamiento y a elevar la importancia del sector turismo en el desarrollo nacional y en el posicionamiento del país en el mercado.
Para ello, ha creado un Grupo de Trabajo Multisectorial según la Resolución Ministerial N° 129-2024-MINCETUR, que ha sido publicado en el Diario Oficial El Peruano.
El referido equipo será liderado por el Mincetur y contará con representes de los ministerios de Cultura, Desarrollo Agrario y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Ambiente, Interior, de la Producción, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción del Empleo, Transportes y Comunicaciones; además de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
También se contará con representantes del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Indecopi, INEI, Sernanp, Migraciones y la Sunat.
Elizabeth Galdo Marin, titular del Mincetur, explicó que este proceso contará con el acompañamiento del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), quien guiará el mencionado proceso.
El objetivo es contar por primera vez con un documento conductor del desarrollo turístico del Perú, que oriente el accionar de los actores públicos y privados involucrados. Anteriormente sólo se contaba con el Plan Estratégico Nacional en Turismo que se tomaba como Política Nacional.
‘La Política Nacional de Turismo deberá proponer una serie de lineamientos que permitirán al país adaptarse a nuevos escenarios y tener el soporte necesario para continuar con el fortalecimiento del turismo. Para ello la labor del Grupo de Trabajo Multisectorial y del Ceplan será fundamental. Cada sector contribuirá en la elaboración de esta política en el marco de sus competencias’, reveló la ministra Galdo.
Cabe indicar que el referido Grupo de Trabajo Multisectorial es de naturaleza temporal. Se instalará por convocatoria de su secretaría técnica, dentro del plazo de 15 días hábiles, para luego tener una vigencia 270 días calendario. El plazo de vigencia será prorrogable y no excederá el plazo de dos años.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido