Menú de navegación
Los hoteles españoles aumentan su facturación en 2006 un 8,5%
EXPRESO - 07.06.2007
Los hoteles españoles han aumentado un 8,5% su facturación en 2006, hasta los 10,70 M de euros, casi tres puntos más que en el año anterior, "en un contexto de positivo comportamiento de la demanda turística, tanto de viajeros españoles como de extranjeros", indica la consultora DBK en un informe sobre el sector.
En cuanto al número de viajeros españoles alojados, creció un 5,4% y el de extranjeros un 6,3%, apunta DBK, y subraya que contrariamente a lo que venía sucediendo en los años anteriores, en 2006 se produjo un ligero incremento de la estancia media de los turistas, de forma que el número de pernoctaciones se incrementó en un 6,2%. Además, tuvo lugar un sensible crecimiento en las categorías de cuatro y cinco estrellas, aumentando los ingresos medios por establecimiento.
Por lo que se refiere al segmento de hoteles vacacionales como el de establecimientos de ciudad continuaron experimentando un alto crecimiento, ambos con tasas superiores al 8%.
"A pesar del notable crecimiento del turismo cultural y de negocios registrado en los últimos años, el segmento de hoteles vacacionales sigue siendo mayoritario, representando las dos terceras partes de los ingresos totales", señala la consultora.
El número de establecimientos hoteleros abiertos en la temporada alta de 2006 era de 15.969, cifra similar a la del ejercicio anterior, si bien el número de hoteles aumentó un 3,5%, mientras que el de hostales experimentó un nuevo descenso. La planta hotelera total se situó en 1,53 millones de plazas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior, habiendo aumentado en 56.800 plazas los hoteles y disminuido en cerca de 7.500 plazas los hostales.
El número de plazas en hoteles de cuatro y cinco estrellas aumentó en 2006 un 9% y un 15%, respectivamente, en tanto que en el resto de categorías se registró un estancamiento o un descenso.
El pasado año las cinco mayores cadenas hoteleras españolas-Sol Meliá, Iberostar, Riu Hotels, NH Hoteles y Paradores de Turismo- reunieron una cuota de mercado conjunta del 21%, que se elevó hasta el 31% al considerar a las diez primeras.
Las previsiones de DBK para 2007 apuntan a un crecimiento de la facturación cercano al 7%, hasta unos 11.450 millones de euros. Y en el año siguiente el ritmo de crecimiento del mercado podría moderarse ligeramente, hasta el entorno del 5% al 6%.
La demanda, tanto interna como extranjera, "continuará mostrando una positiva evolución en el bienio 2007-2008, impulsada por la favorable coyuntura económica, las acciones de promoción de España como destino turístico o la celebración de acontecimientos deportivos y culturales", añade el informe.
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero