Menú de navegación
El Parador de Antequera sube a cuatro estrellas
EXPRESO - 16.11.2008
El Parador de Turismo de Antequera -Málaga, España-, ha conseguido su cuarta estrella después de una obra de modernización en la que se han invertido 8 millones de euros
El Parador de Turismo de Antequera -Málaga, España-, ha conseguido su cuarta estrella después de una obra de modernización en la que se han invertido 8 millones de euros. Así, la Junta de Andalucía ha decidido la reclasificación del establecimiento como hotel de cuatro estrellas.
La mejora de las instalaciones y este aumento de categoría permitirán al Parador ser todavía más la referencia turística y gastronómica de la ciudad y uno de los generadores de empleo y riqueza para toda la zona.
El presidente de Paradores de Turismo, Miguel Martínez, tras conocer esta noticia, ha asegurado que ‘hoy estamos un poco más cerca del objetivo que nos hemos marcado para que todos los paradores de España tengan un mínimo de cuatro estrellas'.
Abierto al público en 1940, ha servido como dinamizador turístico y centro de operaciones de quién se dirigía a Málaga. Las obras que han supuesto una inversión de 8 millones de euros y el cierre del Parador durante 13 meses, ha supuesto la renovación y actualización de todo el establecimiento, incluidas las instalaciones (climatización y fontanería), así como una mejor integración del parador con su entorno.
También se ha remodelado la zona de aparcamiento (ampliando su número de plazas), los accesos y los jardines, dotando al establecimiento de colectores de energía solar y adecuando todas las instalaciones al Plan de Accesibilidad Universal de Paradores.
Entre las novedades que presenta el Parador tras su reforma está el aumento del confort de la totalidad de la instalación, con especial énfasis en las habitaciones, algunas de las cuales son comunicadas para mejorar la oferta destinada al segmento de familia.
El establecimiento también cuenta con cuatro nuevas suites con terraza, una nueva planta destinada a convenciones empresariales, dotada de cinco salas modulables situadas al nivel del jardín y que unidas permiten celebrar reuniones de hasta 500 personas.
Asimismo, se han reubicado las zonas comunes, acercando el salón social a la zona de cafetería y restaurante. En definitiva, un proyecto de renovación total que, conjugando la imagen actual de ‘arquitectura blanca' tradicional en la zona y algunos elementos contemporáneos, gira en torno a la idea de sostenibilidad y procurará dotar al Parador de los servicios adecuados para un turismo de reuniones y familia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025