Menú de navegación
Cae la ocupación hotelera en el Algarve
EXPRESO - 16.09.2023
Los datos provisionales muestran que los alojamientos en el Algarve registraron una caída de 3 puntos en la tasa de ocupación de habitaciones en comparación con el mismo mes de 2019.
Datos de AHETA, la Asociación de Hoteles y Desarrollos Turísticos del Algarve, confirman que la tasa de ocupación de habitaciones en agosto en la región fue del 89,9%, lo que refleja una caída de 3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2019 y de 2,3 puntos en comparación con el mismo mes de 2022.
El mercado doméstico, eso sí, no registró pérdidas respecto al mes de agosto de 2019, y con respecto al mercado interno la caída registrada fue residual, de apenas un 0,1%.
AHETA confirmó también que los mercados que más contribuyeron a la caída de la ocupación han sido todos internacionales y Países Bajos, España, Francia y Alemania han sido protagonistas en la caída de la ocupación, mientras que las mayores subidas fueron las de ciudadanos llegados de Irlanda, Estados Unidos y Canadá y Dinamarca.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR