Menú de navegación
AccorHotels reafirma estrategia de crecimiento
EXPRESO - 15.12.2018
La hotelera gala AccorHotels reafirmó, en París, las áreas clave de su estrategia y presentó sus objetivos de creación de valor en el medio plazo, con vista a doblar su EBITDA en el horizonte de 2022, con una meta de 1
La hotelera gala AccorHotels reafirmó, en París, las áreas clave de su estrategia y presentó sus objetivos de creación de valor en el medio plazo, con vista a doblar su EBITDA en el horizonte de 2022, con una meta de 1.200 millones de euros.
La contribución de las adquisiciones realizadas los últimos meses, el fuerte crecimiento de las ventas, gracias al buen desempeño de los mercados en que está presente, la mejoría de los márgenes operacionales a través de la gestión optimizada de costes estructurales, y el aumento del volumen de negocios son los elementos en que el grupo hotelero se basa para corroborar los objetivos esperados.
AccorHotels confía, para tal, en sus puntos fuertes que pasan por detener un portafolio de hoteles con marcas que cubren todos los segmentos y nichos, en el liderazgo en mercados con el mayor potencial, por la aceleración significativa del desarrollo, con un peso creciente de hoteles de lujo de alto nivel, y la continuación de un crecimiento líquido del número de cuartos del 5% por año, considerado entre los más altos del sector y por sistemas de distribución en la vanguardia de la innovación, dando prioridad a la personalización y fidelización.
La ejecución de esta estrategia será acelerada por dos iniciativas: la oferta pública de adquisición del 47% del capital de Orbis, la mayor operadora de hoteles en Europa Central y Oriental, con sede en Varsovia, que además de ser franquiciada exclusiva de algunas marcas de AccorHotels en la región, tiene una cartera de 128 hoteles, 21.000habitaciones en 16 países; y la alineación de la organización de funciones de apoyo del grupo para su nueva plantilla de negocio, particularmente en Europa, para un mejor servicio a los compañeros y clientes, y la gestión optimizada de los costes céntricos, que deberán mantenerse globalmente estable en el medio plazo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México