Menú de navegación
En 2014 las pernoctaciones crecieron un 11% en Portugal
EXPRESO - 20.02.2015
Portugal ha registrado 46,1 millones de pernoctaciones durante el pasado ejercicio de 2014, lo que significa un 11% más que el año anterior, llegando a recibir a más de 16 millones de huéspedes el año pasado, es decir, un 12% más que en el año 2013.
Los datos anuales provisionales, publicados por el Instituto Nacional de Estadística, concretan que ese aumento refleja que el mercado interno invirtió su tendencia después de años.
En cuanto a las pernoctaciones de portugueses en su propio país crecieron por primera vez desde 2010, un 13%, hasta llegar a los 13,8 millones de pernoctaciones, después de las caídas experimentadas, del 1,7 % en 2013, el 7,5 % en 2012 y el 2,5 % en 2011.
Las pernoctaciones de extranjeros aumentaron el 10,2%, hasta alcanzar los 32,3 millones.
En el caso concreto de las pernoctaciones de visitantes procedentes de España, fueron de las que más aumentaron, un 14,6% con respecto a 2013, un crecimiento solo inferior al de Bélgica (un 19,6% más) y al de Francia (un 16,8% más).
Pero el mercado británico sigue siendo el mayoritario entre los visitantes, y supuso el 23,9% de las pernoctaciones de extranjeros en 2014.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado