Menú de navegación
Los alojamientos valencianos buscan turistas chinos
EXPRESO - 06.02.2015
La Asociación Valenciana de Alojamientos Turísticos (Valtur), trabaja para atraer el turismo asiático a la Comunidad Autónoma, aprovechando el creciente interés del turista chino por los destinos extranjeros y ha celebrado en Fitur una reunión con una delegación de empresarios de China.
Los asistentes a la reunión se han mostrado interesados por la gastronomía de la Comunidad Valenciana y una veintena de estos empresarios viajará a Valencia durante la celebración de las fallas para visitar la ciudad y conocer la oferta existente. La idea, según ha explicado el presidente de Valtur, Javier Murguía, sería 'poder estar interconectados a través de Kymboo.com, una plataforma de gestión de reservas, y que desde China tengan acceso directo a los alojamientos que lo forman, tanto hoteles como apartamentos, y cerrar así los viajes'.
La herramienta de la que habla el presidente ha sido presentada recientemente y permite crear una web del negocio de alojamiento turístico en 20 minutos. En ese tiempo se genera una web con un completo sistema de gestión y reservas online que permite, entre otras funciones, hacer check-in desde una tableta o compartir la venta de un alojamiento con otros empresarios y ganar dinero por ello. Esta nueva aplicación ha sido considerada por los empresarios chinos como una ventaja para fomentar la interconexión y poder reservar fácilmente estancias en la Comunidad Valenciana.
A pesar de que en 2014 más de 100 millones de chinos viajaron al extranjero, solo 300.000 visitaron España. Por ello desde Valtur han mostrado especial interés por este país para captar nuevos turistas chinos, no solo de grandes ciudades como Beijing y Shanghái sino también de otras localidades que cuentan con entre 5 y 10 millones de habitantes, como Tiajín y Harbin. Valencia recibió en 2014 32.000 pernoctaciones de turistas chinos, un 27% más que en 2013. Murguía considera importante atraer a los turistas chinos ya que ‘China es el país emisor que más viaja al extranjero y el que más dinero gasta’ y explica que es por ello que desde Valencia se desea intensificar las acciones hacia este mercado.
Los representantes chinos en su reunión con Valtur han querido comentar la ventaja que supondría la existencia de conexiones aéreas directas entre el país y la Comunidad Valenciana. Además valoran la adaptación a sus comidas en los alojamientos turísticos y poder encontrar la mayor información posible en su idioma.
Los visitantes asiáticos se suelen decantar por establecimientos no hoteleros y, según estima Valtur, la oferta de apartamentos turísticos crecerá en 2015 en torno a un 7% y también aumentará la demanda 10 puntos con respecto a 2014.
Expreso. Redacción. N.B.
Noticias relacionadas
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025