Menú de navegación
Se necesitan más hoteles en Nicaragua
EXPRESO - 17.02.2013
La creciente actividad turística requiere que se añadan al inventario hotelero un mínimo de 1
La creciente actividad turística requiere que se añadan al inventario hotelero un mínimo de 1.000 habitaciones durante cada uno de los próximos años. Y es que, aunque hoy en día Nicaragua es el país centroamericano que recibe menos divisas del turismo, las proyecciones de crecimiento, que indican que en el presente 2013 pueden llegar 1,3 millones de turistas, ponen al descubierto sus carencias en infraestructura hotelera.
Según ha detallado en la prensa local Leonardo Torres, presidente de la Cámara Nicaragüense de Turismo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, ‘en 2012 en el país estaban registrados 750 hoteles de todo tipo y 11.000 habitaciones. El país recibió a un poco más de un millón de turistas, y esa actividad generó ingresos por encima de los 400 millones de dólares’.
Para Torres, ‘de los 750 hoteles registrados en el país, solo 100 tienen categoría de 5, 4 y 3 estrellas. Tenemos más de 600 menores de 2 estrellas, todos los demás se distribuyen en albergues, hostales, casas de huéspedes, eco-albergues, pensiones’.
Pero comparativamente con su vecina Costa Rica, el mayor receptor de divisas por turismo de la región, dispone de más de 45.000 habitaciones de hotel. Con 11.000 habitaciones, el país ‘está muy por debajo’ de la capacidad instalada en el resto de países de Centroamérica, tal y como ha llegado a reconocer la expresidenta de la Cámara de Turismo de Nicaragua, Lucy Valenti.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Centroamérica, hacia un turismo más inclusivo y sostenible
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
Puerto Rico impulsa la transformación turística con proyectos liderados por estudiantes
-
El Callao se suma a la nueva Ruta Turística del Papa León XIV en Perú
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
internauta (no verificado)
22.02.2013 - 18:52
LLEVAR se escribe con V, ver error en primer parrafo.
alvarito (no verificado)
22.02.2013 - 20:45
No lo veo. ¿Será lleGar?