Menú de navegación
30 ciudades españolas con signos de mejora turística
EXPRESO - 22.03.2011
El precio medio por habitación en los hoteles españoles empieza a estabilizarse registrando sólo un ligero descenso del 2% durante 2010, en comparación con 2009
El precio medio por habitación en los hoteles españoles empieza a estabilizarse registrando sólo un ligero descenso del 2% durante 2010, en comparación con 2009. Así lo ha revelado el último Índice de Precios Hoteleros - Hotel Price Index HPI- de Hoteles.com.
Este informe demuestra cómo España ocupa el puesto 35 en el ranking de precios mundial, siendo el segundo país que menor bajada ha registrado por delante de países como Japón, Grecia o Turquía.
Concretamente, la media por habitación en nuestro país se sitúa en torno a los 84 euros por noche, frente a los 86 euros de 2009, por lo que el informe muestra una evolución positiva de los precios hoteleros españoles.
En cuanto a las principales capitales de España, se observan dos tendencias enfrentadas, por un lado, a la baja en el caso de las ciudades interiores, es el caso de Madrid (3%), Sevilla (4%) o Bilbao (1%) con unas tarifas medias de 85 euros, 82 euros y 76 euros respectivamente, por otro lado, las ciudades costeras Barcelona y Valencia registran una subida del 2% respecto a los precios medios del 2009, situándose en la media de los 101 y 75 euros respectivamente, por lo que se puede concluir que Barcelona es la capital de provincia con un precio más elevado de habitación.
El 2010 ha invertido la tendencia a la bajada que se venía repitiendo desde hace algunos años en nuestro país, y más de la mitad de los destinos españoles han experimentado subidas de precios hoteleros. En primer lugar, se encuentra la localidad de Fuengirola con un descenso del 21% en sus tarifas hoteleras y le sigue de cerca Playa Blanca de Yaiza, en Lanzarote, que reduce en un 14% sus precios medios por habitación, no obstante se mantiene como uno de los destinos de precio más elevado con una tarifa media por noche de 96 euros.
A este respecto, el presidente de Hoteles.com a nivel mundial, David Roche, hace una valoración de los datos en estos términos: ‘podemos concluir que el 2010 es el escenario de la recuperación. Uno de los factores más importantes de la subida generalizada de precios experimentada durante el año pasado ha sido el elevado ratio de ocupación que han experimentado los hoteles de todo el mundo, especialmente, los grandes centros de negocios. Por otro lado, también observamos que, pese a que las promociones siguen siendo una herramienta muy utilizada por el sector, éstas se han vuelto mucho más selectivas’.
En 2010, mayor demanda de turismo de sol y playa
Lo más destacado del pasado 2010 es la tendencia a la subida de precios de los destinos de sol y playa.
Canarias es la cuna de tres de las localidades del Top Ten en cuanto a precios de las estancias en España. Seña de ello son Meloneras con un precio medio de 162 euros, Adeje con 125 euros y Mogán con 104 euros.
Respecto a sus homólogas en el Mediterráneo, Baleares, Playa d’en Bossa en Ibiza protagoniza la mayor subida con un increíble porcentaje del 68% pasando de 48 euros de precio medio en 2009 a 81 euros en 2010, por el contrario, Ca’n Pastilla, en la vecina Mallorca ostenta una de las mayores caídas, un 15%.
La Costa Brava también muestra grandes crecimientos, Lloret de Mar sube un 17% hasta los 79 euros y Sitges se sitúa como la localidad más cara de la zona con 107 euros de tarifa media de habitación, un 7% más que en 2009.
Por el contrario, el destino costero que el pasado año ha sufrido mayores bajadas es Fuengirola, con un descenso del 21% de sus precios, pasando de 87 euros de media en 2009 a 68. Por otro lado la localidad costera con los precios más bajos durante el pasado 2010 fue la Playa del Inglés en Gran Canaria, con un precio de habitación medio de 65 euros.
España continúa escalando puestos en el ranking europeo
El año 2010 ha representado una etapa agridulce para los hoteleros españoles si se compara con otras naciones europeas que sí han visto recuperar sus precios. Es el caso de Noruega (8%) y Reino Unido (10%), que sitúan sus tarifas en 121 euros y 115 euros de media en 2010, respectivamente.
A pesar de ello, España sube tres posiciones en el listado de naciones con los precios de habitación más elevados, consolidándose como el 15º en la clasificación europea, tres puestos menos que en 2009, con un precio medio de 84 euros por noche, siguiendo muy de cerca a Portugal, Francia y Alemania.
Ibiza encabeza el listado de ciudades españolas más populares a nivel mundial con precios más elevados, concretamente 102 euros y por delante de importantes epicentros turísticos europeos como Florencia, Bruselas, Berlín o Lisboa.
Por lo tanto, esta nueva edición del Índice de Precios Hoteleros de Hoteles.com muestra una positiva y escalonada evolución alejándose de las grandes caídas de años anteriores, sin embargo, también queda claro que a España todavía le queda camino que recorrer para alcanzar a sus vecinos mediterráneos, Italia, sexta en el ranking europeo y Grecia, undécima.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares