Menú de navegación
Publican los malos datos de RIU en 2009
EXPRESO - 22.02.2010
La cadena hotelera Riu, propiedad de la familia española Riu y del operador germano TUI, tuvo en el último trimestre de 2009 una caída de la tasa de ocupación del 6,7%, siendo del 69,1%
La cadena hotelera Riu, propiedad de la familia española Riu y del operador germano TUI, tuvo en el último trimestre de 2009 una caída de la tasa de ocupación del 6,7%, siendo del 69,1%.
La información, ofrecida por TUI, relativa al último trimestre de 2009, que corresponden al primer trimestre del ejercicio fiscal 2009/10, muestra que en la caída de la tasa de ocupación de Riu contribuyó un aumento de su capacidad, cifrado en el 2,6%.
La información especifica que los hoteles Riu en Canarias tuvieron una caída de la tasa de ocupación cifrada en seis puntos, para un total del 76%, provocada por la crisis económica y por la bajada de capacidad por parte de los operadores turísticos.
Más importante ha sido la caída de la ocupación de los hoteles de Riu ubicados en las Baleares, en donde bajó nueve puntos, para un total del 61%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
La ría más pequeña de Galicia
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%