Menú de navegación
Ya es tiempo de sidra en Navarra
EXPRESO - 14.01.2008
La Asociación de Productores de Sidra de Navarra ya ha inaugurado la campaña 2008-2009, y es que en Navarra hay seis sidrerías de las denominadas de ciclo completo. Es decir, son agricultores que trabajan su plantación de manzanos, elaboran su propia sidra, la sirven, para su degustación en su sidrería y embotellan la restante para la venta.
La sidra que se comercializa en Navarra pertenece, casi en su totalidad, a la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra, una de las Marcas de Calidad de Reyno Gourmet.
La práctica totalidad de la sidra comercializada en Navarra está integrada en la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra, lo que da garantía de su calidad. Pero además, una gran parte de las plantaciones de manzanos sidreros pertenecen a la Producción Agraria Ecológica de Navarra.
Estas dos Marcas de Calidad -Alimentos Artesanos y Agricultura Ecológica- son dos de las Certificaciones incluidas en la Marca Reyno Gourmet, que engloba la totalidad de las Denominaciones navarras, 15 en total.
En Navarra siempre ha habido tradición sidrera, sobre todo en la zona del Baztán y la Regata del Bidasoa. Y poco a poco es una tradición que se va recuperando, pues cada vez hay más gente que se anima a acudir a las sidrerías a catar las nuevas sidras de la temporada.
La degustación de la sidra al txotx tiene una explicación y es que la sidra está ahora recién hecha. Durante el tiempo que dura la campaña, hasta finales de mayo, se va catando y probando para ver cómo evoluciona.
En estos momentos únicamente se ha producido la primera fermentación, una fermentación alcohólica por la que el azúcar de la manzana se convierte en alcohol.
Pero la sidra continúa su proceso natural hasta llegar a una segunda fermentación, la maloláctica mediante la cual, el ácido málico se convierte en láctico. Durante este tiempo está sometida a una vigilancia constante y cuando ya está lista y preparada, se embotella para su comercialización.
La venta de la sidra embotellada se realiza prácticamente en su totalidad en Navarra, aunque también tienen algo de demanda de Guipúzcoa, Zaragoza y La Rioja. Sin embargo, estos días en los que están abietas las kupelas, lo mejor es acercarse a una de las sidrerías navarras a degustar una buena sidra.
Las seis sidrerías de Navarra son: Toki ALAI de Lekunberri; Beltxoenea de Beruete; Txaseneko Borda de Beruete; Lindurren Borda de Lesaka; Martintxonea de Aldaz y Larraldea de Lekaroz.
Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía