Menú de navegación
Chefs internacionales en el congreso gastronómico de Quito
EXPRESO - 26.11.2022
Expertos nacionales e internacionales dictarán talleres, charlas y demostraciones sobre la práctica culinaria de la Capital del Centro del Mundo.
El Cabildo Metropolitano, a través de Quito Turismo, desarrollará, del 1 al 3 de diciembre, el Congreso Gastronómico ‘Sal Quiteña’, evento académico que tiene el objetivo de fortalecer la práctica culinaria de la ciudad.
La agenda del congreso, que se ejecutará de 08:00 a 18:00 en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, contiene charlas, conferencias magistrales, talleres, foros, ponencias y cooking class con el objetivo de rescatar el patrimonio gastronómico de Quito.
El primer día, luego del evento de inauguración, se dictarán las conferencias ‘Rutas de café y cacao en Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Manabí’; el ‘Sistema alimentario de Quito’; y ‘Repostería Fina Ecuatoriana’. Además, se desarrollarán los foros sobre ‘Visión de la gastronomía ecuatoriana en la región’; ‘La influencia de la cocina migrante’; y, ‘La Gastronomía desde los hoteles de Quito’.
El viernes 2 de diciembre, se dictará una clase magistral sobre ‘Desarrollo de creatividad a través de desechos orgánicos’; se desarrollarán los foros de cocina regional, cocina tradicional y la siguiente generación de chefs; y se elaborará la tapa ganadora del tercer lugar en el Concurso Mundial de Tapas de Valladolid España, en el 2021.
Finalmente, el sábado 3 de diciembre, se abordarán temáticas de ‘Postres quiteños, sabor y concepto de vanguardia’; ‘Productos estrella de exportación: Banano, cacao y camarón’; ‘Como influyen los diferentes tipos de lupulado y Dry Hopping en la producción de cerveza artesanal’; el foro ‘Uso de producto local en nuevas propuestas’; y la preparación del tradicional Yaguarlocro, plato ganador Medalla de Bronce en la Olimpiada Continental de Cocina en Guatemala.
Entre los ponentes se encuentran expertos internacionales y chefs de las universidades San Francisco de Quito; Internacional del Ecuador; UTE; de las Américas; Hemisferios y de Especialidades Turísticas; entre otras instituciones de educación superior.
El acceso a este evento es gratuito y quienes deseen participar deben inscribirse en bit.ly/InscripcionesCongresoSalQuiteña
De esta forma, Quito fortalece su gastronomía, uno de los pilares de la oferta turística del Distrito Metropolitano, con acciones que resaltan los saberes y sabores ancestrales de la cocina quiteña con propuestas innovadoras que conquistan los paladares de quienes la degustan.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense