Menú de navegación
The Blueroom Project: I edición del ‘Estudio sobre Turismo Gastronómico’
EXPRESO - 12.11.2018
The Blueroom Project ha realizado la I edición a nivel nacional del Estudio sobre Turismo Gastronómico 2018 sobre las tendencias en viajes a través de las experiencias culinarias con el objetivo de analizar la evolución del mercado y proporcionar un pronóstico para los próximos años.
El informe, que se ha elaborado en el primer semestre de 2018, ha recogido la opinión de casi 200 profesionales de la industria turística española, de los cuales el 65% son agentes de viajes y turoperadores.
En primer lugar, el estudio presenta una radiografía de la situación sobre lo que representa el factor culinario en la elección de los viajes y su imagen de marca, como valor añadido y en el volumen de negocio.
Para el 80% de los encuestados, las experiencias culinarias son determinantes a la hora de elegir los viajes e influyen en la imagen de un destino, mientras que el 14% de los profesionales del turismo no piensan que condicionen al turista a la hora de viajar.
Asimismo, el 40% (el mayor porcentaje) considera que el factor culinario contribuye hasta un 50% al atractivo del destino, mientras que el 20% afirma que este porcentaje es más del 50%.
A la hora de analizar el crecimiento del negocio, en el Estudio se indica que el 73% de los profesionales de la industria turística lo constata, de los cuales el 42% ha notado un crecimiento ‘considerable’ en los últimos tres años. Igualmente, para el 29% de los encuestados, el nivel de volumen de negocio alcanza hasta el 30% y el 9% afirma que este nicho de mercado aporta más del 30% de sus resultados.
En cuanto a la venta y promoción de los viajes culinarios, el estudio también revela que se está erigiendo como un verdadero segmento del mercado turístico: el 44% de los encuestados vende un paquete gastronómico, mientras que el 24% todavía no ofrece este producto pero está planeando desarrollarlo.
Además, se constata el auge de internet: mientras que el 43 % considera que el canal de ventas más exitoso es el cara a cara con el cliente, con una comunicación a medida, el sector también promociona sus productos a través de Internet y sus RRSS (Facebook y blogs de viajes), como así lo afirma el 41%.
Valor añadido
Según la mayoría de los expertos, las visitas a destinos y sus alrededores son los más demandados por el gastroturista junto a itinerarios culturales. A continuación, las actividades wellness y los eventos organizados en los destinos suelen ser las opciones más populares en segunda posición mientras que la oportunidad para comprar se prefiere en tercer lugar.
Además, tours gastronómicos con visitas a mercados, fábricas o granjas; festivales gastronómicos o enogastrónomicos; compra de productos locales; actividades de cocina o ferias enogastronómicas son las actividades más atractivas para el viajero.
Destinos gourmet
Para la industria de los viajes, País Vasco, Galicia, Andalucía, Cataluña, Asturias y la Rioja son las regiones más gourmet de España. De hecho, más de la mitad de los profesionales encuestados propondrá a sus clientes un viaje a León con motivo de su Capitalidad Española de la Gastronomía 2018 mientras que Francia, Italia, Japón, Perú, México y Tailandia son los países extranjeros más gourmet.
El perfil del gastroturista
Las principales conclusiones del estudio indican que los productos de turismo gastronómico son reservados tanto por hombres como por mujeres que buscan lo auténtico del destino a través de la comida y la bebida, con una edad entre 36 y 55 años.
La mayor parte del sector (49%) afirma que la duración preferida del viaje culinario es de 2-3 días y el 22% de los encuestados una semana. Parejas, familias, grupos o asociaciones y amigos, por este orden, es la compañía preferida para el gastroturista, que puede gastar entre 100 y 1.000 euros (el 22% indica un gasto nunca inferior a 250 euros por persona y día).
Alejandro Pérez – Ferrant, CEO de The Blueroom Project, afirma que ‘este año tuve el privilegio de asistir a la inauguración del 4º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT en Bangkok, donde, de la mano del Basque Culinary Center y de otros prestigiosos ponentes internacionales, conocí que el 40% del gasto mundial en turismo se realiza en gastronomía'.
'Ese dato, unido a los resultados de este y otros estudios, nos demuestran el gran potencial y el tremendo auge de este segmento turístico en todo el mundo... y lo más interesante para nosotros es que la comunicación estratégica, en forma de campañas integrales, se ha convertido en una herramienta clave para maximizar el valor de la oferta gastronómica de una empresa o destino hacia sus distintos públicos profesionales y particulares’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación