Menú de navegación
La gastronomía de Argentina en Fuenterrabía
EXPRESO - 21.02.2018
La gastronomía de Argentina estará presente durante el mes de marzo en la localidad guipuzcoana de Fuenterrabía, en cuatro cenas que se celebrarán en los restaurantes Abarka, Hiruzta Bodega, Mahasti Gastronomic Wine Bar y Sugarri con la participación de diez cocineros, en unas jornadas organizadas por la Asociación de Hostelería de Hondarribia, con la colaboración del Ayuntamiento y Laboral Kutxa.
La jornada inaugural será el jueves 1 de marzo en Abarka Jatetxea con la participación de seis cocineros argentinos que ofician en estos momentos de Guipúzcoa. Una cita exclusiva en formato menú degustación que contará con el apoyo y participación de Natxo Gracia y su equipo y estará elaborada por Paulo Airaudo de Amelia Restaurant en San Sebastián, que representa la única novedad en la estrellas Michelín en la provincia de Guipúzcoa de este año 2018.
También Pablo Vicari, con un larga trayectoria profesional en la provincia y al mando del restaurante Elkano, de Guetaria, también con una estrella Michelín; Facundo Mailland y Ezequiel Algaze del restaurante Bizi de San Sebastián; Juan Carlos Ferrando del restaurante Mahasti Wine & Food del hotel Villa Magalean de Fuenterrabía y Juan Mari Donofrio del restaurante Sugarri del Hotel Río Bidasoa, de Fuenterrabía.
Platos como las ‘mollejas con ajo negro y zanahorias’ de Paulo Airaudo, o un ‘taco de pulpo braseado, polenta crujiente y chimichurri del norte’, de Facundo Mailland y Ezequiel Algaze; el ‘mero y su cabeza a la parrilla y papines andinos’, de Pablo Vicari; unas empanadas ¿tradicionales? argentinas de Juan Carlos Ferrando y un plato de cordero patagónico de Juan Mari Donofrio, entre otros, configurarán un menú degustación que nos abrirá el imaginario gastronómico argentino.
Desde Argentina
El relevo a esta velada inaugural lo tomará Mahasti Gastronomic Wine Bar en el Hotel Villa Magalean el viernes 9 de marzo. Allí el equipo de Juan Carlos Ferrando recibe a Samanta Leske de Instituto Gastronómico Argentino y Mercedes Solís, coordinadora de la Feria Gastronómica Masticar, de Buenos Aires.
Una cena a seis manos en la que viajaremos por platos con esencia argentina ‘Lomo de cordero, ac de pino, chimi de calafate, morillas y velo de manzanas’, ‘Ostra a la parrilla, uvas verdes infusión de muña muña y espuma de mar’ o ‘Molleja de corazón, crocante de quinoa, fermento de mandioca, hongos y pino’.
El viernes 16 de marzo será el turno de Hiruzta Bodega y sus txakolís ‘se las verán’ con el menú que planteará Javier Rodríguez del restaurante El Papagayo de Ciudad de Córdoba, que contará con la implicación de Jon Etxeberria, chef del restaurante de la bodega.
El programa culminará el sábado, 24 de marzo, en el restaurante Sugarri del Hotel Río Bidasoa de Fuenterrabía, donde ejerce de anfitrión Juan Mari Donofrio para Rodrigo Llanes, Chef Ejecutivo de los hoteles Epic de San Luis.
‘Royal de langostinos, naranja y café’ o ‘Cordero y algarroba’ serán platos que conformarán el menú por el que transitará esta velada de clausura de la experiencia de Argentina en Fuenterrabía.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026