Menú de navegación
On appetit! fusión de culturas gastronómicas en San Sebastián
EXPRESO - 12.02.2016
San Sebastián 2016 presenta On appétit!; un proyecto gastronómico-cultural para la creación y transmisión de recetas de cocina, elaboradas a partir de la fusión de la cocina vasca con otras culturas gastronómicas europeas.
El proyecto consistirá en diez residencias de chefs procedentes de países europeos, de una semana de duración cada una, distribuidas mensualmente durante 2016.
Se abrirá a la ciudadanía la oportunidad de participar por cada estancia en una cena-curso y en una demostración con degustación incluida.
Siendo la gastronomía una fuerte muestra de identidad del pueblo vasco, San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura ha apostado por introducirla como eje fundamental del programa cultural. De esta manera, ha presentado On Appétit!; un proyecto centrado en la creación y transmisión de recetas de cocina, elaboradas a partir de la fusión de la cocina vasca con la de otras regiones europeas.
Dicha fusión se canalizará a través de residencias mensuales en San Sebastián de cocineros y cocineras de distintos países europeos/as a lo largo de todo el año. El proyecto se engloba dentro del Faro de la Vida de DSS2016EU, centrado en mejorar el devenir cotidiano de las personas y la sociedad y que concibe la gastronomía como medio indispensable para impulsar salud, cultura, creatividad y conexiones interculturales.
Entre febrero y noviembre, una decena de profesionales de la cocina de distintas ciudades europeas que ya han sido o serán Capital Europea de la Cultura, van a ser apadrinados por chefs locales que les acompañarán en un recorrido por los lugares representativos de nuestra cultura culinaria: mercados, puertos, sidrerías… El restaurador anfitrión abrirá las puertas de su cocina a su colega invitado para que éste prepare recetas de su región empleando ingredientes y técnicas de nuestra geografía, gestando un maridaje entre la cultura gastronómica de ambos territorios.
Toda el área de influencia de DSS2016EU quedará representada en estas fusiones gastronómicas, ya que las y los cocineros locales serán provenientes de alguna de las siete provincias del territorio vasco.
Cada cocinera/o visitante permanecerá una semana, de lunes a domingo y el anfitrión se encargará de seleccionar los lugares a visitar y las técnicas e ingredientes a trabajar durante la estancia, además de acompañar y guiar al visitante.
Para acercar a la ciudadanía distintos platos de Europa, se organizará una vez al mes en las sociedades gastronómicas de San Sebastián una cena-curso donde las y los ciudadanos tendrán la oportunidad de cenar un menú típico de la cocinera invitada o cocinero invitado, elaborado por ella misma o él mismo. En esta cena, además de deleitar el paladar, se podrá aprender a preparar las recetas seleccionadas para la ocasión. Esta actividad será de pago y las inscripciones se abrirán los días previos a cada evento.
Además, todos los sábados de cada estancia, se llevará a cabo un show cooking en la sede de San Sebastián 2016, donde se podrá aprender a preparar varias recetas que haya pensado la cocinera o el cocinero visitante a partir de sus conocimientos originales y su experiencia de aprendizaje.
A continuación, se propondrá una degustación sencilla de una de las recetas en formato pintxo. La actividad será gratuita y abierta a alrededor de 200 personas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica