Menú de navegación
Nace el primer Marketplace global de turismo foodie
EXPRESO - 10.10.2015
Bajo exigentes criterios de selección, ha desarrollado también la integración ‘Concierge Foodie’ para hoteles de alta categoría
Bajo exigentes criterios de selección, ha desarrollado también la integración ‘Concierge Foodie’ para hoteles de alta categoría. En apenas unos meses, la Start up española Foodie&Tours ha despertado el interés del sector internacional de viajes, por ser una de las propuestas más innovadoras de la nueva categoría de turismo gastronómico.
A través de su plataforma foodieandtours.com comercializa mundialmente, y en tiempo real, las mejores actividades enológicas y gourmet locales. Un contenido muy seleccionado, incluido también en su ‘Concierge Foodie’, una tecnología que facilita la prescripción de este tipo de actividades desde las recepciones hoteleras.
Según las cifras de la World Food Travel Association, el aspecto gastronómico de un destino es uno de sus reclamos con mayor potencial de explotación: una industria global que genera alrededor de 150 mil millones de dólares, que muestra un crecimiento del 10% anual, y que mueve a un importante número de viajeros a disfrutar de alguna actividad específica relacionada con la comida o el vino, invirtiendo una media de 320 euros por persona. Es el llamado turista foodie (30-60 años; nivel adquisitivo medio-alto; procedente sobre todo de grandes ciudades de UK, EEUU, Australia, Canadá), sensibilizado por conocer la cultura y la historia del mundo a través de sus cocinas y sabores.
De capital 100% español, está fundada por Hugo Palomar, Juan Peist y Enric Elvira, tres jóvenes emprendedores con amplios conocimientos en innovación turística y tecnología online, además de apasionados gastrónomos.
Palomar, su CEO y máximo accionista, fue también uno de los fundadores de la exitosa Byhours.com, además de crítico en la Guía Repsol 2007: ‘nuestra idea es promover la cultura y el conocimiento de un destino a través de la gastronomía, porque es la mejor carta de presentación para conocer su tierra, historia, valores, personas y tradiciones. Así, Foodie&Tours quiere ser el vehículo para traer clientes a todos los destinos gastronómicos, ayudando a los emergentes a generar oferta, y a los maduros a ampliar la existente’, explica.
Completan el equipo directivo la reconocida sommelier Mireia Pascual –Bulli, Celler de Can Roca-, coordinando la captación de proveedores y el servicio al cliente, y la responsable de marketing Tendelle Sheu. Compra fácil y segura con un solo intermediario Para ello, ha desarrollado la plataforma de venta online foodieandtours.com, que propone de inicio 200 experiencias de alta gama en 25 destinos europeos, clasificados en las categorías Catas de vino; Clases de cocina; Paseos gastronómicos, Tours culinarios y Comida en casa de.
Su objetivo, proponer una compra fácil y segura con un único intermediario, tanto a clientes individuales, como a grupos y empresas. Su estrategia, confeccionar un inventario global que integre, de forma ágil y en tiempo real, los productos procedentes de colaboradores seleccionados a lo largo de todo el planeta, lo que supone también una forma indirecta de incentivar la oferta de empresas locales en este tipo de tours, para satisfacer la gran demanda existente. Así, el viajero foodie ahorra tiempo en interminables búsquedas, encontrando la mejor oferta de cada destino en pocos minutos.
Para ello, los agentes de Foodie&Tours seleccionan a sus proveedores bajo estrictos requisitos de calidad, e incorporan sus productos a su extenso Marketplace bajo una comisión por reserva generada. A cambio, ofrecen potentes soportes de gran repercusión, como su plataforma de venta online o su novedoso ‘Concierge Foodie’, una integración tecnológica destinada a los principales hoteles de alta categoría, que facilita y agiliza la prescripción de este tipo de actividades por parte del personal de recepción.
De esta forma, Foodie&Tours se convierte en el mejor partner para todas las empresas subsidiarias del turismo, ya que permite el acceso a clientes objetivo en el propio lugar de destino, y lo hace a través de un único canal de venta. Esto asegura la calidad de la oferta, y un absoluto control de la prescripción y de las comisiones.
En palabras de su CEO, Hugo Palomar, ‘queremos consolidar los destinos en los que ya estamos operando, ampliar el catálogo de experiencias y, en definitiva, convertirnos en el referente de las agencias de turismo para generar más y mejor oferta en cada destino a través de la gastronomía, ofreciendo las mejores alianzas’.
Expreso. Redacción.A.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo