Menú de navegación
Estrellas Michelin de Galicia con el Menú del Peregrino
EXPRESO - 29.07.2014
Doce Paradores ponen a disposición de sus clientes el denominado Menú del Peregrino, de Asís a Compostela, iniciativa gastronómica creada por ocho restauradores gallegos con estrella Michelin para conmemorar el 800 aniversario de la peregrinación de San Francisco.
La presentación de la iniciativa tuvo lugar, hace unos días, en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago, en el marco de un acto en el que intervino la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, así como la presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, además del director del Prador de Santiago, Julio Castro y una representación de los cocineros que participan en la iniciativa.
Para Alarcó, la gastronomía aporta un ‘valor diferencial’ al visitante, además de poner en común, entre el Camino y los paradores, ‘el sentir de una experiencia a través de una vivencia pausada’.
Desde la Xunta, Castro destacó el cambio del perfil del turista experimentado en los últimos años, con un incremento del 30% en turistas extranjeros en tres años, llegando al 65% en 2013.
Para Nava Castro el menú presentado ‘resume el maridaje perfecto entre el Camino de Santiago y la gastronomía, aglutinando lo mejor de la tradición culinaria gallega con uno de los elementos con una mayor potencialidad de internacionalización de la oferta turística de la Comunidad como es el Camino’.
Los paradores que colaboran con los ocho restauradores gallegos, además de con el jefe de cocina del parador de la capital de Galicia, José Gómez, se ubican en Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia.
Asimismo fue presentado un vídeo promocional de la iniciativa que busca sorprender con nuevos sabores a través de la excelencia y con un ingrediente fundamental e imprescindible, que no es otro ‘sino el amor por lo bien hecho’, según destacó Pepe Solla.
Chipirón encebollado en pan; canelón de gallina de corral con setas de temporada, jugo de fruta y brotes; lomo de jurel en escabeche; merluza con potaje de garbanzos y espinacas; tarta semi-líquida de Santiago; o vinos de las cinco denominaciones de origen de Galicia son algunos de los componentes que abren boca.
Cada experto ha aportado un secreto con el fin de configurar y construir una carta magistral con un proyecto desinteresado, pero muy interesante, que aboga y exalta la gastronomía gallega.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines