Menú de navegación
Los cocineros palentinos potenciarán el turismo gastronómico
EXPRESO - 05.03.2014
La Diputación de Palencia quiere trabajar en la difusión y la formación de los cocineros de la provincia, entre otras medidas, dentro de las líneas de trabajo a seguir en el presente 2014 con el objetivo de potenciar el turismo gastronómico en la provincia, así como la difusión de la marca Alimentos de Palencia.
El presidente de la Diputación, José María Hernández, junto a la diputada de Desarrollo Provincial, Ana María Asenjo, y la jefa del servicio de Promoción Económica, Maite González, ha presentado recientemente las actividades programadas en este ámbito que se basan en cinco áreas.
Son cinco áreas que van desde la valoración de expertos, a la promoción, la formación y creatividad agroalimentaria y gastronómica, los encuentros profesionales y factorías visitables y la protección del patrimonio culinario y enológico.
En cuanto a la valoración de expertos, la Diputación ha apostado por la organización de viajes experienciales de periodistas, la difusión de Alimentos de Palencia en medios especializados y la asistencia a certámenes.
Por lo que se refiere a la promoción gastronómica, van a llevarse a cabo cinco jornadas de encuentro y asesoramiento dirigidos por cocineros expertos cuya trayectoria en innovación por introducir nuevos conceptos han generado mayor interés entre los expertos culinarios palentinos.
Se pretende también potenciar la difusión del trabajo de los cocineros palentinos a través de la asistencia a jornadas de encuentros y asesoramientos dirigidos a cocineros expertos; y acompañamiento fuera de la provincia.
Y es que la formación de los cocineros es otro de los puntos a tener en cuenta, así se ha apostado por la realización de cursos y talleres de internacionalización para fomentar la exportación.
La Diputación piensa apoyar la asistencia de las empresas pertenecientes al Club de Calidad a ferias y eventos gastronómicos, así como la organización de ferias locales. Además, a través de la firma de convenios con asociaciones de índole gastronómica, como Maestres de Cocina Castilla y León, Eurotoques, Consejo Regulador Lenteja o Consejo regulador, entre otros, se pretende proteger el patrimonio culinario y enológico de la provincia.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico