Menú de navegación
Sierra de Monfragüe presenta su Paleta Ibérica de Cebo
EXPRESO - 15.01.2014
Jamones y Embutidos Sierra de Monfragüe ha presentado su Paleta Ibérica de Cebo, procedente de animales criados en las dehesas extremeñas, alimentados con piensos naturales, tubérculos y hierbas del campo
Jamones y Embutidos Sierra de Monfragüe ha presentado su Paleta Ibérica de Cebo, procedente de animales criados en las dehesas extremeñas, alimentados con piensos naturales, tubérculos y hierbas del campo.
Fruto de su ubicación, en un enclave natural privilegiado, muy cerca del Parque Nacional de Monfragüe, la firma extremeña saca todo el partido para elaborar sus productos ibéricos.
De carne más jugosa que en los jamones, Sierra De Monfragüe recibe las piezas en sus modernas instalaciones donde las pesan una a una y añade una etiqueta donde se refleja el número de cada lote y otros detalles básicos, tales como la fecha de inicio de su salazón. Cuentan con un peso aproximado de entre 4,5 - 5,5 kilogramos y un tiempo de curación mínimo de 20 meses.
Se comercializan con un precio de venta recomendado de 58 euros.
Sierra de Monfragüe cuenta con instalaciones en las que se disponen los secaderos, bodegas y las salas para el despiece y elaboración de los productos ibéricos. Unas modernas instalaciones en las que se ha conseguido racionalizar el sistema tradicional y controlar aspectos tan importantes como la cantidad de sal, el grado de humedad y la temperatura. Tras la recepción de las piezas y su etiquetado, se colocan las paletas en las pilas de sal, los días necesarios en función de los kilos de cada pieza.
Una vez que termina el periodo de salazón, se procede a lavar cada pieza con agua tibia y se colocan en un secadero, controlando la temperatura y la humedad durante los tres primeros meses, posteriormente pasan a los secaderos naturales, allí permanecerán durante un año y medio.
Durante ese tiempo se protege la superficie de la paleta con manteca y aceite vegetal.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero