Menú de navegación
Al calor de la olla ferroviaria en Cantabria
EXPRESO - 12.01.2014
La olla ferroviaria, como modo de cocinar determinados guisos, tiene su origen en las ollas que fabricaban los trabajadores del expreso de La Robla
La olla ferroviaria, como modo de cocinar determinados guisos, tiene su origen en las ollas que fabricaban los trabajadores del expreso de La Robla. Guisos de patatas y carne, fueron inicialmente los elaborados, aunque las alubias y otros ingredientes han pasado a formar parte de esos humeantes pucheros.
Una manera de descubrir mejor dónde se inició esta manera de guisar es recorrer el muncipio de Las Rozas de Valdearroyo, por donde circulaba un tramo de este expreso de La Robla, y de camino, parar en algún pueblo a degustar un contundente plato de cocido.
La ruta discurre por los parajes naturales del municipio de Las Rozas de Valdearroyo, en los valles del sur de Cantabria, siguiendo el recorrido de las antiguas vías del Ferrocarril de la Robla, que atravesaba el municipio.
Esta línea férrea, inaugurada en 1894, transportaba la hulla desde Palencia y León a los altos hornos de Bilbao. Hasta 1981, pasó por ella el tren hullero y en 1991, fue cerrada hasta 2003, que se recuperó, mediante un convenio entre Feve y la Junta de Castilla y León. En la actualidad sigue estando operativa y es cubierta por los convoyes que enlazan León con Bilbao.
Uno de los municipios en donde para este tren es Las Rozas, cuya estación ha sido rehabilitada como albergue y cuenta con cuatro habitaciones y un jardín ecológico en la zona de los arcenes y solares de carga abandonados.
De la extensión total que ocupa el municipio, casi un tercio se corresponde con la superficie del pantano del Ebro, una obra que causó un profundo cambio en el medio natural de la zona e, incluso, obligó a cambiar el trayecto de las vías.
Alrededor, se divisa un paisaje de transición entre el de montaña y el de la meseta, con bosques de robles, hayas, acebos y abedules.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México