Menú de navegación
Mes de los dulces y la repostería en Paradores
EXPRESO - 10.01.2014
Paradores nos propone una nueva alternativa para disfrutar de nuestros viajes, a la vez que pone en valor la oferta gastronómica de los destinos donde se encuentran sus establecimientos
Paradores nos propone una nueva alternativa para disfrutar de nuestros viajes, a la vez que pone en valor la oferta gastronómica de los destinos donde se encuentran sus establecimientos.
El término repostería es el que se utiliza para denominar al tipo de gastronomía que se basa en la preparación, cocción y decoración de platos y piezas dulces tales como tortas, pasteles, galletas, budines y muchos más.
En España tiene una profunda tradición histórica, en algunas ocasiones muestra una gran influencia de la época andalusí, y de la cocina sefardí, que es la época cuando se impulsa verdaderamente la repostería española.
Cabe pensar que gran parte de las recetas estuvieron evolucionando posteriormente en los monasterios y conventos y en el Siglo de Oro mediante recetarios secretos.
Con objeto de dar a conocer la mayor parte de esta riqueza gastronómica, Paradores ha diseñado, durante el mes de enero, un calendario de actividades para acercar la cultura del dulce a sus clientes.
Una de estas actividades es la creación de una Carta de meriendas en los Paradores de Aiguablava, Alcalá de Henares, Almagro, Cáceres, Cádiz, Cangas de Onís, Ceuta, Cuenca, EL Saler, Ferrol, Granada, Gredos, Hondarribia, Hostal de San Marcos Leon, Jaén, La Gomera, La Granja, Las Cañadas del Teide, Málaga Gibralfaro, Málaga Golf, Mójacar, Olite, Pontevedra, Ribadeo, Ronda, Santiago, Santillana, Segovia, Toledo, Tordesillas, Trujillo y Zafra.
Más de treinta Paradores incluirán en su buffet de desayunos elaboraciones dulces artesanales: Alcalá de Henares, Argomaniz, Artíes, Benavente, Cádiz, cangas de Onís, Ciudad Rodrigo, Cruz de Tejeda, Cuenca, El Hierro, El Saler, Granada, Guadalupe, Hondarribia, La Gomera, La Granja, La Palma, Las Cañadas del Teide, Málaga Gibralfaro, Manzanares, Melilla, Mojacar, Olite, Ribadeo, Ronsa, Santiago, Segovia, Sigüenza, Soria, Úbeda y Vielha.
Además muchos de los establecimientos ofrecerán dulces de bienvenida, un detalle dulce en las habitaciones, la invitación a café a los clientes que decidan tomar postre durante su almuerzo y cena, así como tratamientos de chocolaterapia en los Spa´s de los Paradores de Cádiz, Cruz de Tejeda, Segovia y la Granja.
Dentro de estas actividades, destaca la organizada por el Parador de Cangas, que ofrece un curso ‘Maestro repostero por un día’ para todos los que quieran aprender a elaborar dulces y que tendrá lugar el viernes, 24 de enero, en las instalaciones de Parador.
Para no perderse ningún detalle y encontrar la actividad que mejor se adapte a nuestros gustos puede encontrar toda la información sobre el Mes de los dulces y la repostería en la web de la cadena.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero