Menú de navegación
Comienzan las citas gastronómicas del otoño en Cantabria
EXPRESO - 02.11.2013
El otoño cántabro está en su mejor momento: paisajes de ocre y rojo, temperaturas suaves, época de vendimia y recolección de frutos y setas, tiempo de matanza… es una época en la que se hacen especialmente apetecibles los paseos por bosques, las comidas de cuchara, y disfrutar de múltiples actividades que se organizan por toda la región para toda la familia. Vamos a recorrer algunas de estas actividades y algunas citas gastronómicas de este otoño en Cantabria.
El desconocido sur de Cantabria atesora rincones mágicos, tanto por su paisaje de bosques, ríos y mieses, como por su enorme patrimonio histórico y arquitectónico. Además, en estos días a ello le suman diferentes jornadas e iniciativas gastronómicas como menús micológicos en establecimientos de Polientes, San Martín de Elines y Olea, mercado micológico en Olea, elaboración de sidra, curso de cocina con setas o rutas guiadas por el monte Hijedo.
Todas ellas nos invitan a descubrir lugares únicos y son una excusa para adentrarnos en las tierras fronterizas de Cantabria.
Casar de Periedo, localidad ubicada muy cerca de Cabezón de la Sal, se prepara para celebrar su VII feria de la alubia y la hortaliza el día 17 de noviembre.
Todo un homenaje a la legumbre más popular de la región, vestido con escenas costumbristas que nos transportan a otras épocas.
El programa de la feria incluye exposición de motos antiguas, de aperos de labranza, una escuela rural ambientada en los años 40 con presencia de maestros y alumnos que recrean en el patio juegos de la época, demostración de elaboración de productos de matanza, deshoja y desgrana del maíz, recreación de una cuadra con vacas, ovejas… con demostraciones de ordeño, ambientación en una antigua casa del pueblo de ‘reunión de vecinas’, taller de lana para niños, taller de cerámica, exposición de gallinas pedresas, demostración de arado de tierras con vacas, y venta de alubias y hortalizas, quesos, miel, harina de maíz…
La Jarradilla es una quesería pasiega en la que se elaboran algunos de los quesos más premiados de Cantabria como el ‘divirín’ y otros quesos pasiegos frescos o cremosos. Habitualmente esta quesería organiza visitas guiadas los sábados a sus instalaciones, para mostrar la elaboración de sus quesos y dar a conocer su historia.
Puntualmente, además, organiza talleres como el de elaboración de mantequilla casera o catas de quesos ingleses o de los cántabros más representativos.
Los amantes de los productos lácteos disfrutarán de todas estas actividades. Los precios de cada una de ellas oscilan, y se pueden consultar en su web.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles