Menú de navegación
La gastronomía de Asturias
EXPRESO - 23.09.2013
El Principado de Asturias puede presumir de contar con muchos alicientes y uno de ellos es su excelente gastronomía
El Principado de Asturias puede presumir de contar con muchos alicientes y uno de ellos es su excelente gastronomía. Y es que la gastronomía es uno de los pilares del éxito que tiene esta región para miles de turistas de todos los rincones del mundo que llegan atraídos no solamente por la naturaleza, historia o la cultura sino también por la comida, la buena comida.
Pero el mundo de la gastronomía no se centra únicamente en sentarse a la mesa y degustar un plato tras otro, todo tiene una evolución y todos los ingredientes han tenido que pasar una serie de procesos y etapas hasta llegar a la mesa, lo que convierte a esto en una buena forma de conocer más en profundidad el secreto de una gastronomía tan apreciada como es la asturiana.
El Plan de Competitividad para el Turismo Gastronómico del Principado de Asturias quiere que todo el mundo que nos visite pueda ser partícipe de esta faceta de la gastronomía, enseñando y haciéndoles partícipes de los procesos y pautas que deben seguirse para la conseguir una buena materia prima.
Todo aquel que lo desee podrá por ejemplo saber cuál es el proceso para la obtención de la bebida por excelencia en Asturias, la sidra, desde que se recolecta la manzana hasta que se embotella o cuáles son las etapas que conforman el proceso de cultivo de la faba asturiana con la que conseguir los mejores guisos en infinidad de platos.
Cada vez son más las experiencias gastronómicas de las que disfrutar recogidas por el Plan. Todos los cocineros del Principado apuestan fuertemente por el enorme potencial y calidad que tienen los productos asturianos, correspondiéndose con las líneas del conocido movimiento culinario Slow Food, donde se prima la salvaguardia de las tradiciones gastronómicas locales, apostado por los productos kilómetro cero y aquellos productos que cuidan unas formas de cultivo u obtención.
El movimiento regional Slow Food Asturies sigue estas pautas, promoviendo esta filosofía gastronómica donde se entremezclan deliciosamente placer y conocimiento para el deleite de toda aquella persona que quiera algo más que sentarse a la mesa y comer, que quiera un plus, un elemento diferenciador en todos los sentidos, como si de algo hedonista se tratase.
Si Asturias destaca por algo es porque, aunque esté en constante evolución en todos los campos, se mantienen las tradiciones, con lo que siempre se puede ofrecer un amplio abanico de propuestas para cualquier clase de paladar, por exigente que éste sea, algo de lo que no todos los lugares pueden presumir.
Este Plan es una muestra de que el turismo y la hostelería asturiana van por buen camino, siempre a la vanguardia de la cocina, pero aprovechándose de la materia prima de la máxima calidad y las formas tradicionales de obtención que esta verde tierra puede brindar tanto a cocineros como a comensales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía