Menú de navegación
Gastronomía brasileña, un nuevo atractivo para el Mundial de 2014
EXPRESO - 09.10.2011

Álex Atala, Morena Leite y Alessandro Segato, son sólo algunos de los maestros de la cocina brasilera que representan el buen hacer y la variedad de platos que ofrece el país sudamericano. Una cocina que, con particulares características en cada una de las cinco regiones de Brasil, brilla por su originalidad y la sofisticación de sus guisos a base de pescados, mariscos y sopas, entre otros.
Uno de los más reconocidos maestros de la cocina brasilera es Alessandro Segato. Veneciano de origen, llegó a Brasil en 1995 con tan sólo 22 años y hoy en día, con 17 de trayectoria, se ha consolidado por su estilo osado e innovador.
Su nombre se posiciona ya entre los más representativos del panorama nacional y de la gastronomía paulista. Otra destacada personalidad de la gastronomía brasilera es la de Morena Leite. Criada en el sur de Bahía, su amor por la cocina se manifestó desde pequeña, cuando sus padres adquirieron un restaurante llamado ‘Capim Santo’.
Con los años, y tras estudiar cocina en París, asumió la dirección del negocio familiar cambiándole el nombre por el de ‘Jardins’. Hoy en día, en su restaurante -famoso por tener cientos de árboles- esta maestra de la gastronomía brasilera demuestra sus habilidades con recetas elaboradas a partir de frutas saladas y platos tan sofisticados como la langosta enrollada en banana.
En este listado de maestros de la gastronomía brasileña no podía faltar el gran Álex Atala. Elegido ‘Chef del Año’ por la revista Guía Cuatro Rodas en 2006, acaba de participar en la segunda Cumbre G9 de la Gastronomía, que tuvo lugar a principios de septiembre.
Durante la misma, compartió con los mejores talentos culinarios internacionales -como Ferrán Adriá, Dan Barder, Michel Bras y Gastón Acurio- sus reflexiones sobre el rol del cocinero en la sociedad actual y el poder de la cocina en el mundo. Su restaurante, D.O.M, ubicado en Sao Paulo, ha sido recientemente elegido el séptimo mejor del mundo y el número uno de América del Sur por la lista San Pellegrino World’s 50 Best Restaurants de 2011.
Asimismo, con su libro ‘Por una Gastronomía Brasilera’, se ha transformado en un ferviente defensor de la gastronomía regional e impulsor de la cocina amazónica, especialmente la paraense, como base de muchos de sus platos. Entre sus próximos desafíos, está abrir un nuevo restaurante de cocina regional brasilera.
Todos estos nombres, así como los de otros tantos talentos de la gastronomía local, forman parte de los atractivos con los que cuentan ya todos aquellos que tienen previsto disfrutar de uno de los grandes eventos deportivos que acontecerán en Brasil: la Copa del Mundo FIFA 2014.
Así, los cerca de 600.000 turistas que se desplazarán por las doce sedes ya designadas, podrán deleitarse con los innumerables y sofisticados platos de los chefs locales.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe