Menú de navegación
Algas del Atlántico en la Bahía de Cádiz
EXPRESO - 23.06.2011

La ruta comienza temprano en con la recogida de algas en las marismas de San Fernando antes de visitar el centro de visitantes del parque natural de la Bahía de Cádiz, donde el reloj biológico no lo marcan el día y la noche sino las mareas y una flora y una fauna adaptadas a un medio extremo. Un laberinto de caños, agua y sal donde Consuelo, Mónica y Raquel, vislumbraron un mar de posibilidades mientras estudiaban Ciencias del Mar en la Universidad de Cádiz.
En la ruta, ellas dan una lección magistral desde el fango, con sus trajes de neopreno, mientras recogen en las marismas ogonori, aonori verde o salicornia, que es una planta que crece en el borde de las salinas y que por su parecido al de campo, también se le conoce como espárrago de mar.
A continuación trasladan las algas a la sede de Suralgae, donde las limpian de forma artesanal y las preparan en fresco, deshidratadas o en salazón para que la cocina también ofrezca el aroma, el sabor y la textura del mar, bien como aderezo o como parte destacada del menú.
Familiarizados con verlas en la orilla de la playa, Suralgae rompe todos los esquemas sobre las algas, y Consuelo Guerra nos cuenta que las hay verdes, pero también rojas, pardas, blancas, azuladas y que algunas las tomamos de forma mucho más habitual de los que pensamos porque, por ejemplo, se utilizan para elaborar gelatinas.
Pero las de los esteros naturales de San Fernando, a diferencia de otras algas del Atlántico, son especialmente ricas porque aquí se nutren más, tienen más horas de sol y están protegidas para desarrollarse mejor que en mar abierto. Por eso aquí tienen más color y un sabor más intenso.
Muy cerca de Suralgae se encuentra Casa Miguel, también en San Fernando, donde el joven cocinero Miguel Ángel López prepara platos tan sugerentes como langostinos al ajillo envueltos en aonori verde, paella de marisco con aderezo de algas o revuelto de camarones con espárrago de mar en un restaurante de tradición familiar con el típico patio andaluz cubierto de flores.
La ruta termina con sesión de algaterapia en Cádiz para proporcionar a la piel sensación de frescor y bienestar a través de la absorción de las vitaminas, oligoelementos, oligosacáridos y polisacáridos que contienen las algas.
Y es que las algas tienen todos los componentes que el cuerpo humano pueda necesitar y en su justa proporción.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado