Menú de navegación
Celebradas la I Jornadas de la Gastronomía Iberoamericana
EXPRESO - 15.02.2011
Organizadas por la Fundación San Benito de Alcántara y propiciadas por la Secretaría General Iberoamericana se han celebrado en Cáceres las I Jornadas de Gastronomía Iberoamericana, un evento estructurado en torno a una mesa de debate que ha reunido a representantes de la cultura y la gastronomía española y de varios países iberoamericanos.
Los ponentes hicieron intervenciones, repletas de reflexiones en torno a los temas tratados, con importantes conclusiones encaminadas no solo a profundizar en el conocimiento de un pasado histórico común sino a encarar el futuro de la Gastronomía como un factor fundamental para el progreso de las sociedades.
Según la opinión de Juan Mari Arzak, debemos decir No a la Globalización, pero Sí al Intercambio Cultural. En función de lo que comemos debemos saber en qué lugar nos encontramos. La cocina es necesaria para vivir, y por tanto, debería ser una clase obligatoria. Actualmente los estudiantes no conocen ni siquiera su propio patrimonio gastronómico.
El vicedecano del Instituto de Empresa, Luis Solís, apuesta por dos factores en el futuro de la gastronomía: la salud y la felicidad.
Por su parte, Paola Dimitri, directora de la Oficina de Turismo de la República Dominicana en España, recordó el papel importante de la gastronomía en el desarrollo de un país. El Turismo y el Fomento de la Gastronomía deberían ir de la mano para erradicar el hambre en algunos países.
Joan Roca apuntó que no sólo se viaja para buscar productos sino también inspiración.
La cocina, como bien dice Ramón Freixa, es un viaje de ida y vuelta. Las líneas de trabajo en un futuro deben ir hacia la creación de organismos de formación para fomentar y facilitar este intercambio de culturas.
Al finalizar las Jornadas, las conclusiones abiertas por el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, fueron las siguientes:
La creación de un grupo de trabajo formado por chefs, organismos, medios y gestores para continuar con la Agenda Gastronómica Iberoamericana.
Se acordó estudiar la viabilidad de un futuro programa gastronómico que incluya acciones relacionadas con: Cooperación, Control y ordenación de la información y recopilación de experiencias sobre las actuaciones en curso, Fomento de buenas prácticas, Acciones de capacitación, Concurso de Gobiernos, empresas, sector servicios, localidades y academias.
También la posible celebración, con motivo de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Cádiz, de un congreso de Gastronomía Iberoamericana en España.
Otro aspecto de interés fue señalar la inclusión de la Gastronomía en la Agenda de la Conferencia Iberoamericana y la continua organización de mesas de diálogo y debates entre expertos.
También apuntó la idea de incluir a los medios de comunicación como agentes vitales para el éxito de esta agenda y como observadores permanentes de la misma.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido