Menú de navegación
Cocineros promueven el uso de flores en la cocina
EXPRESO - 31.08.2010
Durante muchos años las flores han sido utilizadas por cocineros de todo el mundo como ingredientes en crudo, para ensaladas, o también cocinadas para salsas, confituras, etc
Durante muchos años las flores han sido utilizadas por cocineros de todo el mundo como ingredientes en crudo, para ensaladas, o también cocinadas para salsas, confituras, etc. pero ahora, la Agencia de Protección de la Salud de la Generalitat de Cataluña, ha prohibido la comercialización de las flores como comestibles, ya que no son consideradas un alimento.
Empresas como Pàmies Hortícoles recibieron en el mes de junio un requerimiento en el que les prohibían vender las flores como comestibles, hasta que tramiten el expediente de nuevo alimento regulado por el reglamento CE258/1997, (pensado básicamente para regular el acceso al mercado de alimentos transgénicos o de estructura molecular primaria nueva o modificada intencionadamente), siendo imposible que una empresa particular desarrolle los estudios muy costosos y con años de tramitación en la UE para declarar las flores como alimento.
Debido a ello muchos cocineros, empresas de distribución, etc., se ven obligadas a comprar las flores importadas de otros países como Israel. Pero al mismo tiempo se produce otra contradicción, ya que otros productos como el azafrán también son flores, o incluso verduras como la coliflor, no son otra cosa que flores.
No obstante Pàmies está desobedeciendo este requerimiento y continúa comercializando las diferentes especies de flores comestibles, muchas de ellas con propiedades beneficiosas para la salud.
Por todo ello diferentes restaurantes, productores, pasteleros, etc. han decidido realizar una campaña gastronómica solidaria, del 30 de agosto al 5 de setiembre, promoviendo el consumo de flores del país en la cocina, para apoyar a los productores de todo el estado y evitar el consumo de otro alimento venido de países lejanos con las pertinentes emisiones de CO2 .
Al mismo tiempo, diferentes actividades se están creando para apoyar la iniciativa. Por ejemplo, en la Plaza del Mercado de la población de Olot, se ha preparado una jornada para difundir el uso de las flores en la cocina.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México