Menú de navegación
Los alimentos probióticos reducirían la duración de enfermedades invernales
EXPRESO - 12.10.2009
La llegada progresiva del frío conlleva cada año el aumento de las enfermedades invernales: gripes, afecciones respiratorias y otras patologías acaban afectando a un alto porcentaje de la población, desde los más pequeños hasta los mayores.
Las campañas oficiales de cara a prevenir estas enfermedades, como las vacunas contra la gripe ya se han puesto en marcha. No obstante, también hay otros métodos que se han demostrado eficientes en este aspecto, como señalan numerosos estudios realizados sobre los alimentos probióticos en algunas de las más prestigiosas instituciones dedicadas a la investigación en Europa.
El Grupo de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de La Laguna acaba de finalizar los trabajos de revisión de una serie de estudios sobre la cepa de L. Casei DN-114001 elaborados por prestigiosos investigadores internacionales sobre los efectos del consumo de probióticos en la salud.
Uno de estos estudios se ha centrado en las enfermedades respiratorias en los niños, que aumentan con la vuelta al colegio y el inicio del invierno, y el otro en la duración e incidencia de los episodios invernales en personas de más de 60 años.
Estos trabajos vienen a confirmar que este tipo de bacterias ayudan al mantenimiento de la flora intestinal y a la conservación del equilibrio del sistema inmunológico. Los investigadores han observado que el L. Casei DN-114001 reduce la duración de infecciones respiratorias en adultos así como la incidencia de este tipo de patologías y de otitis media en niños, además de reducir la sensación de fatiga asociada a las mismas.
Estas bacterias ayudan a reducir la incidencia en los episodios respiratorios de vías bajas en los niños, tales como bronquitis o neumonía, muy frecuentes en la edad escolar. También se reduce de forma significativa la duración global del problema respiratorio, según un estudio realizado en Barcelona.
En el caso de las personas adultas, las pruebas realizadas en un centro médico italiano de referencia señalan que las personas que tomaron L.Casei DN-114001 estuvieron enfermas menos días (20% menos), y además la temperatura corporal que alcanzaron fue inferior que en el resto de los participantes en los análisis.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina