Menú de navegación
Zamora difunde en una ruta sus palomares
EXPRESO - 28.05.2008
En la provincia de Zamora, la comarca de Aliste, Tábara y Alba dispone de la primera ruta turística y cultural de palomares tradicionales, enfocada para poder realizarla en coche y a pie, y que va a permitir, con un centenar de kilómetros de recorrido, poder visitar y conocer los 203 palomares tradicionales distribuidos por los términos de 36 pueblos.
Esta iniciativa está promovida por el grupo de acción local Adata, en el marco del proyecto Palombar, compartido con Adri y Corane, proyecto incluido en el programa transfronterizo Interreg III, y que ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León.
Tanto el diseño de las rutas, como los textos y las fotografías las ha realizado José Emilio Llanes.
El palomar didáctico de Ricobayo de Alba marca el inicio de una ruta desde donde se visitan los palomares de Muelas y Villalcampo, se sigue por Cerezal, Videmala y Carbajales.
En este momento, se continúa por Muga, Losacino, Vegalatrave, Fornillos, Samir, Domez, Gallegos del Río, Valer, Bercianos, San Vicente, Riofrío, Palazuelo, Las Torres, Mahide, Gallegos del Campo, San Vitero, San Juan y Alcañices.
Otra alternativa consiste en partir de Carbajales, yendo a Manzanal y continuar por Marquiz, Olmillos de castro, San Martín, Losacio para seguir a Tábara y desde allí a Ferreras de Abajo o Moreruela, Faramontanos, Santa Eulalia y Pozuelo de Tábara.
También Portugal
Como se trata de un programa transnacional, auspiciado por Adata (Aliste, Tábara y Alba), Adri (Campos-Pan) y Corane (Tras Os Montes), Palombar desarrolla una ruta internacional con un recorrido real de 378 kilómetros, en los que se puede visitar y conocer 2.684 palomares, construidos con la piedra y el barro y configurados con variadas tipologías: circulares, cuadrados, rectangulares y en herradura.
En esta ruta hispanolusa se puede iniciar el recorrido en Escorigo (Guarda) en Portugal para continuar hacia el norte por el Parque Natural Douro Internacional hasta Miranda do Douro, desde donde continuar por Vimioso hasta Bragança, entrando en España por el Puente Internacional de Quintanilha y San Martín del Pedroso, en dirección a Alcañices y Tábara para cruzar el río Esla por el Puente Quintos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas