Menú de navegación
Castilla y León presenta el Plan del Valle del Duero
EXPRESO - 13.11.2008
María Jesús Ruiz, consejera de Medio Ambiente de Castilla y León, ha anunciado que el proyecto del Plan Regional Valle del Duero, ‘cambiará la geografía de la Comunidad Autónoma' y se remitirá a los casi 600 municipios afectados así como a distintos organismos para que se disponga de la máxima información posible para intervenir.
La consejera ha realizado este anuncio coincidiendo con el inicio del periodo de 45 días para la presentación de alegaciones al Plan Regional Valle del Duero, según recoge el Boletín Oficial de Castilla y León.
Las cinco provincias en las que tendrá más incidencia el Plan acogerán unas jornadas técnicas específicas en las que se podrá conocer con más detalle el proyecto.
Se celebrarán el 18 de noviembre en Burgos, el 21 en Salamanca y el 25 en Soria, mientras que los días 3 y 5 de noviembre tendrán lugar en Zamora y Valladolid.
El ambicioso carácter del proyecto concreta que es importante abrir la información de forma especial en esas cinco provincias ‘aunque es un plan para toda Castilla y León'.
Todos los ciudadanos pueden ya conocer todo el plan y el informe de sostenibilidad través de la web de la Junta de Castilla y León para poder hacer alegaciones en un plazo de 45 días, aunque la tramitación completa estará en siete meses y en 2009 estará aprobado.
En síntesis, el Plan Regional del Valle del Duero ‘es un proyecto especialmente relevante no sólo por su planteamiento sino por la extensión del territorio en el que se va a actuar'.
La consejera detalló que su ejecución, que supondrá una inversión de más de 1.000 millones de euros en los próximos diez años y más de un centenar de actuaciones que afectarán a un ámbito territorial que representa más del 25% del territorio -más de 25.000 kilómetros cuadrados- y a más del 31% de su población, cerca de 800.000 habitantes.
El Plan va a estar articulado en cinco grandes ejes estratégicos: energía, patrimonio y turismo, calidad agroalimentaria, tecnología, infraestructuras y dotaciones y sostenibilidad.
Este Plan va a ser completado con otros dos planes regionales: el Programa Regional del Camino de Santiago, un instrumento importante por la celebración del año Jacobeo en 2010, y el Plan Regional Vía de la Plata.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos