Menú de navegación
La hostelería vivió una Semana Santa desigual y muy por debajo de lo esperado
EXPRESO - 02.04.2024
Pese a las buenas previsiones para estas fechas que marcan el inicio de la alta temporada turística, el balance de la Semana Santa ha sido peor de lo esperado.
Han tenido que ver las condiciones climatológicas desfavorables que han provocado algunas cancelaciones y que no haya habido reservas de última hora, con una menor afluencia de clientes y consecuente descenso de facturación.
Desde Hostelería de España nos señalan que se ha roto así la tendencia de evolución positiva del primer trimestre que siguió marcando cifras récord por la recuperación del turismo internacional y de la confianza de la demanda nacional, y que hacían prever una Semana Santa con una facturación hasta un 10% por encima del año anterior.
El comportamiento, no obstante, ha sido desigual según el tipo de establecimiento y las regiones.
Las terrazas y locales más pequeños, así como las zonas de costa donde tiene un mayor peso la climatología, han sido los grandes perjudicados, que han visto reducida la afluencia y consecuentemente las ventas, mientras que los establecimientos de mayor tamaño y zonas de interior, más ligadas al turismo urbano, cultural y religioso, han tenido mejores resultados, con una mayor afluencia y mejores cifras de ocupación.
En general la actividad ha funcionado mejor en los mediodías y tardes, con un peor comportamiento de las noches, tanto en lo relativo a cenas como a ocio nocturno, que han notado una menor afluencia de clientes.
Por otro lado, los meses de marzo y abril, en los que está encuadrada la Semana Santa marcan el inicio del mayor número de contrataciones, que ya se mantienen durante toda la temporada estival, lo que ha impactado en esta ocasión en los negocios, ya que las previsiones de personal no se han correspondido con la facturación esperada.
A pesar de este paréntesis en la buena evolución de la actividad, marcado por la inestabilidad del clima, en los meses que vienen se espera que se recupere la buena evolución que se venía manteniendo en el inicio del año.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
10 razones por las que visitar Dubái en 2025
-
Chile sigue líder en Sudamérica por su turismo sostenible
-
Alta ocupación hotelera en destinos turísticos de la Argentina
-
En Centroamérica Costa Rica asumió la Presidencia Pro-Témpore del SICA
-
2024 significó para Paraguay un crecimiento histórico del turismo
-
Perú revelará en Fitur su nueva estrategia de promoción turística
-
Temporada exitosa para el turismo doméstico en Uruguay
-
Castilla Termal y Founderz, a liderar la implementación de IA en el sector turístico
-
Cinco encuentros gastronómicos para explorar la esencia de Cantabria en Madrid
-
Regiones, municipios y 120 empresas harán que Portugal doble presencia en Fitur
-
Expedia TAAP empodera a los asesores de viajes con descuentos en hoteles
-
Iberia relanza el Puente Aéreo incorporando dos nuevas tarifas
-
Tour10 recibirá la certificación ‘S de Sostenibilidad Turística’
-
El Carnaval de Madeira 2025, un festival que enamora
-
Valladolid recibe el VIII Foro de la Cultura, que mira al miedo cara a cara