Menú de navegación
En noviembre, los aeropuertos registran más de 19,7M de pasajeros
EXPRESO - 14.12.2023
Este dato es un 12,1% superior al del año pasado y hasta un 7,6% mejor que el del año 2019.
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el undécimo mes de 2023 con récord histórico de pasajeros en un noviembre: 19.743.455, un 12,1% más que en el mismo mes de 2022 y un 7,6% más que en 2019, antes de la pandemia, el anterior año récord.
En noviembre de 2023, Aena gestionó 173.967 movimientos de aeronaves, un 7% más que en 2022; y se movieron 102.374 toneladas de mercancía, un 13,9% más que el año pasado.
Del total de viajeros de noviembre, 19.678.310 correspondieron a pasajeros comerciales: 12.871.188 viajaron en vuelos internacionales, un 16,2% más respecto a noviembre de 2022, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 6.807.122, un 5,4% más que el año pasado.
Desde enero hasta noviembre de 2023 han pasado por los aeropuertos de Aena 263.007.328 viajeros (un 16,5% y un 2,3% más que en 2022 y 2019, respectivamente), se registraron 2.227.550 movimientos de aeronaves (+8,2% con respecto a 2022) y se transportaron 979.948 toneladas de mercancía, un 7% más que en el mismo periodo de 2022.
Pasajeros
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el undécimo mes del año con 4.841.970, lo que representa un crecimiento del 8,8% frente a noviembre del pasado año.
Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.831.469 (+18,1% respecto a 2022); Málaga-Costa del Sol, con 1.474.163 (+22,6%); Gran Canaria, con 1.260.578 (+5,2%); Tenerife Sur, con 1.177.497 (+10,8%); Palma de Mallorca, con 1.098.070 (+13,2%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.069.710 (+18,1%).
Operaciones
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en noviembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 31.992 (+5,1% respecto a 2022), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 25.169 vuelos (+15,5%); Gran Canaria, con 11.799 (+4,9%); Málaga-Costa del Sol, con 11.001 (+15,1%); Palma de Mallorca, con 9.866 (+9%); Tenerife Sur, con 7.943 (+7,4%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 6.963 aterrizajes y despegues (+11,7%).
Carga
Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 61.150 toneladas, un 17,7% más con respecto al mismo mes de 2022. Le siguen los aeropuertos de Zaragoza, con 14.004 toneladas (+21,5% comparado con 2022); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 13.841 toneladas (+4%); y Vitoria, con 6.414 toneladas (-1,3%).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat