Menú de navegación
Las Palmas superó los datos turísticos prepandemia
EXPRESO - 04.02.2023
Las Palmas de Gran Canaria ha recuperado su fortaleza turística mostrada en los años prepandemia.
La capital superó en 2022 el número de pernoctaciones y viajeros entrados alcanzado en 2019 y el sector ha alcanzado un nuevo récord, con 406.651 viajeros entrados y 1.414.206 pernoctaciones.
La gran demanda generada por los turistas nacionales, 229.092, y la recuperación, en menor medida, de los mercados emisores extranjeros, 177.559, han sido las claves de un año turístico que ha marcado la normalización tras la COVID-19.
Se trata de los mejores datos globales de los últimos 5 años, según el Sistema de Inteligencia del Turismo Sostenible de la ciudad (SITS) en base a las estadísticas del ISTAC.
El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha valorado de manera muy positiva estos datos: “Es algo que ya presuponíamos por las tendencias que estábamos detectando. Estamos en cifras excelentes y también sostenibles’.
Para Quevedo, ‘la resiliencia de Las Palmas de Gran Canaria se ha transformado en crecimiento relevante para la recuperación de un sector fundamental en el desarrollo económico y de empleo de nuestra comunidad’.
Las Palmas de Gran Canaria registró en el último mes de 2022, un total de 154.614 pernoctaciones turísticas, frente a las 126.933 noches de hotel contratadas en el mismo mes del 2021.
La tendencia en viajeros alojados fue también positiva: en diciembre de 2022 la capital grancanaria alcanzó los 40.944 turistas, frente a los 38.024 del mismo mes del año anterior.
Con respecto a diciembre de 2019 los datos también marcan en positivo con un incremento del 12,2% en pernoctaciones y un 4,9% en viajeros entrados. Por mercados emisores la demanda del turismo español fue especialmente significativa.
En 2022, un total de 229.092 turistas residentes en España se alojaron en la capital frente, a los 198.629 que lo hicieron en 2019, año prepandemia. Los extranjeros fueron, en el acumulado del año pasado, 177.559, mostrando una recuperación considerable a punto de alcanzar las cifras del 2019, cuando se alojaron en la capital grancanaria, 183.513 personas. Si nos centramos en diciembre de 2022 los datos apuntan a que el turismo extranjero ha vuelto a apostar por la capital.
Este mercado representó el 58,3% de los turistas frente al 41’7% del total de turistas. Alemania con el 14,6%; seguido de Suecia, 12% y el Reino Unido, con un 10’6% del total de viajeros europeos, en diciembre de 2022, confirman el atractivo y la reputación que el destino urbano mantiene en los principales mercados turísticos de Canarias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido