Menú de navegación
Turismo Costa del Sol respalda actuaciones y presupuesto para 2023
EXPRESO - 09.11.2022
Se incrementa en un 20% el presupuesto destinado a la promoción turística de Turismo Costa del Sol.
El Consejo de Administración de Turismo Costa del Sol ha dado el visto bueno al Plan de Acción y al presupuesto de la entidad para 2023 que ve incrementada su presupuesto en un 15% respecto a este año, pasando de 13.170.00 a 15.120.000 euros.
El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha valorado positivamente este incremento porque ‘así se pone en valor el compromiso que tiene la Diputación de Málaga con la promoción turística del destino cada año’. Y porque además el incremento de la partida de promoción turística es incluso superior, de un 20%.
Salado ha desgranado las partidas de gastos del presupuesto de 2023 de Turismo Costa del Sol, que en 2023 y ha dado detalles de las diferentes iniciativas incluidas en el Plan de Acción de la entidad.
En este sentido, Francisco Salado ha señalado que se destinarán más de 8,5 millones de euros para marketing turístico, de los cuales 5,6 millones se distribuirán para acciones multisegmento y partidas específicas para los segmentos MICE, inteligencia turística y Lujo ‘para conseguir más turistas de calidad que gasten más en el destino y que la estancia sea cada vez más larga’.
Salado ha destacado la partida correspondiente al segmento de Golf, al que en 2023 se destinarán 1,6 millones de euros debido a la celebración de la Solheim Cup, con acciones que identifiquen Costa del Sol con este importante torneo a nivel internacional.
Asimismo, el presupuesto destinará 1,3 millones para Comunicación y Marca; más de medio millón de euros para el Desarrollo Turístico y Empresarial, así como partidas superiores a los 100.000 euos, tanto para Planificación Turística y Territorial como para Nuevas Tecnologías y Modernización Turística.
Plan de acción 2023
En su intervención en el Consejo de Administración de Turismo Costa del Sol, el presidente de la entidad ha dado más detalles acerca del plan de acción que se contempla para 2023, consensuado con el sector turístico porque, ‘al fin y al cabo son los que crean riqueza y empleo en la provincia con la ayuda de esta Diputación’ y que incluye iniciativas encaminadas a seguir promoviendo el turismo nacional, que ‘ha tenido un magnífico comportamiento en los últimos años y por los datos que tenemos estamos convencidos que seguirá así en 2023’.
En cuanto a los mercados internacionales, Salado ha señalado que se llevarán a cabo acciones para recuperar los registros anteriores a la crisis sanitaria en los mercados británico y alemán, así como para ‘consolidar otros donde hemos tenido crecimientos importantes en los últimos años como son Holanda, países nórdicos, Francia, Bélgica, Austria, Suiza, Marruecos, Italia, Irlanda, Finlandia o Portugal’.
Además, Francisco Salado ha añadido que se va a hacer una gran apuesta por el mercado estadounidense y por Canadá, trabajando para consolidar la ruta directa a Nueva York, aumentar frecuencias y conexiones en Estados Unidos. Todo ello en el marco de un ambicioso proyecto de trabajo con la mesa de conectividad para incrementar rutas, no solo desde Estados Unidos, sino desde otros puntos.
El plan de acción para 2023 contempla, en palabras de Salado, un incremento de acciones propias de Turismo de Costa del Sol, que se sumarán a las que ponen en marcha otras administraciones.
También incluirá iniciativas para promover la actividad turística en el interior de la provincia ‘que tan importante papel está jugando en la consolidación de la actividad turística’, según Salado.
Por ello, Turismo del Sol seguirá impulsando el corredor Verde del Guadalhorce o el entorno de la Viñuela, la ampliación de la Senda Litoral y la Senda Azul para poner en valor todo lo relacionado con el mar.
Sostenibilidad e inteligencia turística
Francisco Salado también ha destacado en su intervención que la sostenibilidad será un pilar importante del plan de acción y, en ese sentido, desde la entidad se va a ‘poner en marcha un importante proyecto para compensar la huella de carbono que los turistas dejan en el destino y que en breve presentaremos. En todos los estudios que tenemos de los mercados emisores, nos dicen que los turistas quieren viajar a destino que están haciendo algunas actuaciones para ser más sostenibles’.
Para consolidar y afianzar el posicionamiento de Costa del Sol en los distintos mercados, Salado ha señalado que se seguirá trabajando con las oficinas exteriores de turismo (OET´s) para ‘para tener una radiografía en tiempo real de cada mercado’.
También esa misma línea, el presidente de la entidad ha destacado los proyectos y trabajos que se están llevando a cabo con el Big Data y que ‘tantos beneficios están aportando a nuestro empresarios y profesionales y también a los municipios’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales