Menú de navegación
El País Vasco presenta su Sistema Turístico Inteligente
EXPRESO - 16.10.2022
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado la nueva plataforma del Observatorio Turístico de Euskadi que incorpora el Sistema de Inteligencia Turística.
El consejero ha explicado que el Observatorio Turístico de Euskadi responde a la apuesta por hacer de Euskadi ‘un referente en sostenibilidad turística. Por ello, hemos impulsado la implantación de sistemas que mejoraran el conocimiento de la realidad turística y la aplicación de metodología y tecnología que nos ayudara a adaptarla a nuestros objetivos estratégicos’.
Dos proyectos estratégicos han contribuido a este objetivo. Por un lado, el proyecto de Destino Turístico Inteligente conocido como DTI. Este proyecto trabaja un modelo de gestión turística transversal basado en 5 ejes (innovación, tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza).
En principio el programa DTI estaba concebido para municipios y ‘comenzamos coordinando los proyectos de las 3 capitales vascas. Pero quisimos ir más allá y trabajamos con Segittur para que la metodología de Destino Turístico Inteligente, se extienda a comarcas. Un proyecto que podrá servir de hoja de ruta para otras Comunidades y territorios que quieran emprender ese camino y compartir la experiencia de Euskadi’.
El segundo gran proyecto de trabajo es el del Sistema de Inteligencia Turística, SIT, ‘un destino sostenible e inteligente es aquel que a través de los datos se consolida sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, y que con ello garantiza un desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, y que incrementa la calidad de su experiencia en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida del residente’.
El SIT es un instrumento basado en el análisis exhaustivo de distintas fuentes de información que se seleccionan en función de las necesidades e idiosincrasia del territorio.
El sistema es capaz de cargar, procesar y analizar información que trasforma en conocimiento de utilidad, relevante, sistematizado y ordenado, para ponerlo al servicio del gestor del destino y todos los actores del mismo.
Por tanto, el SIT, como parte del Observatorio de Turismo de Euskadi, está dirigido a las empresas y los gestores del destino públicos y privados para tomar decisiones que permitan aumentar la capacidad productiva, impulsar la competitividad y a evaluar el retorno de las acciones de fomento de la actividad turística.
Por otra parte, contribuye a incrementar las prestaciones a los visitantes adaptando la oferta a las nuevas exigencias y necesidades.
‘El objetivo es una democratización de los datos, que no es otra cosa que poner los datos a disposición del mayor número de personas en una organización. Y aquí lo hacemos extensivo a un territorio, a un grupo de organismos, a un sector, a unos medios de comunicación y a una ciudadanía que pueda necesitarlos y beneficiarse de ellos. No debemos perder datos porque perderemos oportunidades’.
En la presentación, el Consejero ha mostrado las capacidades del Observatorio, que se basa en los estudios e informes y los indicadores de turismo de diversas fuentes y que pueden ser desagregados territorial y temporalmente.
Así, se pueden consultar los datos de entradas, pernoctaciones, ocupación, estancia media y otros datos cuantitativos, como el ranking de mercados y comparativas entre diferentes destinos. Además, también analiza el perfil y comportamiento de los visitantes a Euskadi e incluye estudios reputacionales, a través de escucha activa, y otra serie de indicadores relevantes como el empleo, el gasto turístico o lod datos de las oficinas de turismo.
‘El SIT es una herramienta viva y en continuo proceso de mejora a la que iremos incorporando nuevos indicadores y potencialidades. Para ello contaremos con la colaboración del resto de administraciones y del sector para conformar una plataforma versátil’, ha finalizado el consejero.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales