Menú de navegación
Andalucía se promociona como destino ornitológico
EXPRESO - 23.09.2022
La observación de aves atrae anualmente a unas 400.000 personas a la comunidad, primera región de España para estos viajeros.
La Consejería andaluza de Turismo, Cultura y Deporte promociona Andalucía como principal destino nacional para la observación de aves y el turismo ornitológico en la feria Delta Birding Festival 2022, encuentro especializado que se celebra del 23 al 25 de septiembre en el Delta del Ebro.
La Junta participa con un expositor propio acompañada de patronatos de turismo y empresas del sector, con el objetivo de mostrar la amplia oferta de turismo ornitológico con que cuenta el territorio andaluz y que atrae anualmente a alrededor de 400.000 personas a la comunidad.
El objetivo es contactar con aficionados e intermediarios interesados en organizar viajes de avistamiento y observación de aves, ya que Andalucía reúne alrededor de 150 espacios naturales protegidos que suman 3,3 millones de hectáreas, superficie a la que hay que sumar unas 60 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) y 190 Lugares de Interés Comunitario (LIC). Estos espacios albergan en conjunto a más de 300 especies.
El turismo ornitológico tiene un fuerte impacto en el desarrollo de áreas rurales, siendo además un producto que contribuye a la desestacionalización de la actividad turística y que cuenta con un importante atractivo entre los mercados internacionales.
La variedad de aves se convierte así en un importante recurso turístico para la región, ya que su ubicación hace que cada año se convierta en lugar de paso en la ruta de miles de aves migratorias entre África y Europa.
El viajero de motivación ornitológica suele realizar estancias de una semana, es mayoritariamente extranjero, de alto nivel adquisitivo y elevada fidelidad y capacidad desestacionalizadora, lo que convierte a este segmento en uno de los de mayor potencial de crecimiento e interés para la comunidad.
Este perfil de viajero visita espacios singulares y es un cliente muy exigente, que demanda la personalización de su recorrido, por lo que en este segmento ganan protagonismo las agencias y operadores especializados. Entre los mercados emisores destaca el Reino Unido, referente en el interés por este producto, junto a Alemania y los países nórdicos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat