Menú de navegación
España recibió en junio más de 8,2M de pasajeros internacionales
EXPRESO - 19.07.2022
Las Islas Canarias y Baleares lideran la recuperación, favorecidas por el regreso del turista británico a España.
España recibió en junio más de 8,2 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que representa el 85,5% de los que llegaron en el mismo mes de 2019 y 3,5 veces más que los llegados en junio del año pasado, según los datos publicados por Turespaña a partir de los registros de Aena.
‘Islas Canarias e Islas Baleares lideran con claridad la recuperación de viajeros internacionales, favorecidas sin duda por el regreso este 2022 del turista británico, que ya representa uno de cada cuatro pasajeros. Nuestras islas se aproximan así a las cifras prepandemia en un inicio de temporada alta para la que tenemos perspectivas realmente alentadoras incluso en el actual contexto de alza de los precios’, ha valorado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.
En el estudio se destaca que, del total de pasajeros, el 59,7% se desplazó en una compañía de bajo coste, y el 40,3% en una aerolínea tradicional. Reino Unido lidera las llegadas en ‘low cost’
La llegada de británicos repercutió sobre todas las Comunidades Autónomas, pero especialmente sobre Baleares.
Los viajeros procedentes de Reino Unido volaron mayoritariamente (en un 78%) en una compañía de bajo coste. En total, los aeropuertos españoles recibieron a 2.079.084 pasajeros procedentes de este país, lo que representa un grado de recuperación de este mercado del 83,6% con respecto a 2019.
Alemania fue el segundo país emisor, con 1.322.410 pasajeros, que se dirigieron fundamentalmente a Islas Baleares. En este caso, la proporción de pasajeros que eligen compañías tradicionales frente a ‘low cost’ se reparte prácticamente al 50%. (51,1% en compañías tradicionales frente al 48,9% en bajo coste). El grado de recuperación de este mercado, frente a 2019, es del 87,2%.
En tercera posición, Italia emitió 716.042 pasajeros, que volaron principalmente a Cataluña y Madrid. Ocho de cada diez pasajeros procedentes de Italia viajaron en compañías de bajo coste. También a Cataluña y Madrid se dirigieron fundamentalmente los 647.834 pasajeros procedentes de Francia. Italia presenta un nivel de recuperación respecto de 2019 del 90,6% y Francia del 95,2%.
No obstante, los países que muestran en junio un mayor grado de recuperación son Portugal (99%), Países Bajos (97%) y Dinamarca (96,6%).
Destinos principales
Islas Baleares fue la Comunidad Autónoma con más llegadas (2.026.077 pasajeros), seguida de Madrid (1.627.292) y Cataluña (1.613.429). No obstante, es Canarias la que muestra un mayor nivel de recuperación en junio (96,2%), seguida de Islas Baleares (93,9%).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad