Menú de navegación
Galicia recupera la demanda prepandemia en establecimientos extrahoteleros
EXPRESO - 11.02.2022
Con unos 588.000 viajeros y casi 1,9 millones de noches en el conjunto, los establecimientos extrahoteleros demostraron ser la tipología de alojamiento con mejor recuperación de su demanda en Galicia.
Los establecimientos extrahoteleros gallegos, que engloban a los apartamentos turísticos, los cámpings y el turismo rural, cerraron 2021 recuperando el 99% de su demanda turística prepandemia, según se desprende de los datos aportados por el INE.
Con cerca de 588.000 viajeros y casi 1,9 millones de noches, demostraron ser la tipología de alojamiento con mejor recuperación de su demanda en Galicia.
Con la suma de estos datos, Galicia cierra 2021 registrando un total de 4,2 millones de viajeros y cerca de 9 millones de noches en el conjunto de los alojamientos reglados.
Estas cifras se traducen en el liderado de Galicia en la recuperación de la demanda turística a lo largo de todo el año pasado, ya que superamos en un 85% la demanda de 2020 en la cifra de viajeros alojados y en un 76% el volumen de noches.
Con respecto al año récord de 2019, Galicia recuperó un 77% de la demanda turística prepandemia en el conjunto de todo el alojamiento reglado (establecimientos hoteleros y extrahoteleros), lo que nos permitió mantener un comportamiento 22 puntos mejor que media nacional y situarnos como la 2ª CC.AA con mejor comportamiento en viajeros y la tercera en pernoctaciones respecto a 2019 en términos relativos, por detrás de Asturias y Navarra.
Cifras históricas para los extrahoteleros
El 70% de las noches que los viajeros pasaron en Galicia fueron en hoteles, pero son los establecimientos extrahoteleros los que cerraron año con mejor ritmo de recuperación. Apartamentos turísticos y cámpings, por ejemplo, marcaron cifras históricas, superando las cifras mismo de 2019 en casi 5 puntos en el caso de los apartamentos turísticos y en seis puntos en el de cámpings.
En las restantes tipologías de alojamiento a recuperación fue del 75% en el turismo rural y del 70% en el caso de los hoteles, que marcan el porcentaje de ocupación más elevada del conjunto de la oferta de alojamientos.
En el que alcanza al origen, en el conjunto del año el turismo de origen nacional absorbió el 87% de la demanda, quedando el restante para el mercado internacional (13%).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’