Menú de navegación
La Ruta del Vino Rías Baixas, entre las más visitadas
EXPRESO - 11.01.2022
El enoturista tipo de la Ruta do Viño Rías Baixas, en el Club de Producto de las Rutas del Vino de España, incrementa el gasto diario durante su visita, que alcanza los 173,12 euros, el mayor aumento anual registrado hasta el momento en su historia.
Así, se llega al desembolso total por estancia a los 424,14 euros, por encima de la media del conjunto de las Rutas del Vino de España.
La información se desprende el Informe de Análisis de la Demanda Turística referido a esta asociación enoturística, que elabora ACEVIN en base a los datos aportados por los turistas del vino durante el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021.
Dicho estudio ratifica la posición de Rías Baixas como la cuarta Ruta del Vino de España con mayor volumen de visitantes, después de Ribera del Duero, Rioja Alavesa y Rioja Alta.
La satisfacción de la visita se sitúa en 8,92 puntos sobre 10, a pesar de las restricciones derivadas por la crisis sanitaria, el 99,49% recomendaría su experiencia en ella.
‘A pesar de todas las dificultades vividas, este informe es un estímulo para este sector, porque nos sigue posicionando como uno de los destinos preferidos por los enoturistas dentro del conjunto de las Rutas del Vino de España. Además de nuestros vinos, la gastronomía, el patrimonio natural, cultural y vitivinícola, y el hecho de contar con un turismo rural de calidad, que es la preferencia para el alojamiento del enoturista, nos ayudan en esta apuesta por desarrollar un turismo diferente que contribuye a la sostenibilidad de nuestro rural gallego’, indica el presidente de la Ruta do Viño Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, quien se ha mostrado muy satisfecho con los resultados.
El titular de la asociación sin ánimo de lucro destaca que ‘estos resultados son extraídos durante la situación de pandemia, y no serían posibles sin el esfuerzo diario de nuestros establecimientos asociados por ofertar experiencias enogastronómicas de calidad’.
Gracias a la atención, la hospitalidad y el buen hacer ‘no es de extrañar que muchas personas se decanten por nuestras propuestas de turismo enológico animados por familiares y amigos’, concreta Gil de Araujo.
Perfil tipo
El informe de ACEVIN concreta que el enoturista tipo de las Rutas del Vino de España, entre las que se encuentra la Ruta do Viño Rías Baixas, está en la franja entre 36 y 45 años, aficionado al vino, que viaja en pareja y pernocta en alojamientos rurales, en la casa de algún familiar o amigo y en hoteles.
Los viajes suelen realizarse en forma de escapadas de fin de semana o puentes, estableciéndose la estancia media en 2,45 días. El enoturismo, el ocio y vacaciones y la gastronomía conforman las principales motivaciones del viaje a la Ruta do Viño Rías Baixas.
No en vano, las visitas a bodegas se sitúan como principal actividad realizada en esta Ruta del Vino (con una media de 2,04 bodegas visitadas).
Le siguen la degustación de vinos locales, la visita a pueblos y el disfrute de la gastronomía de la zona.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga